El ayuntamiento de Meliana ha recibido 60.000 euros del programa Erasmus+ 2025 para desarrollar 'HORTA-EU: el cor per a la innovació i la cooperació', un proyecto que pone en valor la huerta de Meliana y el producto local como entorno de aprendizaje. El objetivo principal de este proyecto es promover el producto de proximidad, utilizando la huerta de Meliana como ejemplo de espacio de aprendizaje y de intercambio de prácticas de producción sostenible y productos de kilómetro 0, mientras se crean redes con entidades europeas.
El ayuntamiento local con la colaboración de Sequoia Pro pondrán en marcha el proyecto en diciembre de 2025, con una reunión inicial y la preparación de actividades vinculadas a Menja’t Meliana en febrero de 2026. La iniciativa culminará en octubre de 2026 con la difusión de las prácticas desarrolladas en Meliana en otras regiones europeas y con la publicación de una guía del producto de proximidad de la localidad para reforzar su posicionamiento a nivel europeo.
Trini Montañana, alcaldesa del municipio, subraya: “En Meliana siempre hemos creído en el valor de nuestra huerta y en consumir lo que producimos. Con este proyecto podremos compartir esa experiencia con otras zonas de Europa y demostrar que, cuidando lo nuestro, también cuidamos del planeta”.
Colaboradores
El ayuntamiento de Meliana, como entidad coordinadora, contará con Consorzio Itaca, de Perugia (Italia), como socio. Esta entidad aportará su experiencia con una plataforma cooperativa de comercio online de producto de proximidad, y se estudiará la conveniencia de su réplica en esta población.
Además, Ramón Bosque, concejal de Proyectos Europeos ha trabajado junto a la consultora Sequoia Pro para sacar adelante esta iniciativa, este recalca que: “HORTA-EU nace convocación de abrir Meliana a Europa. Es un proyecto que combina la tradición de nuestra huerta con la innovación y la cooperación internacional, objetivo principal del programa Erasmus+. Este proyecto nos ayudará a consolidar un modelo de buenas prácticas que queremos compartir con otras regiones europeas, al tiempo que damos a conocer nuestros productos y nuestra gastronomía y convertimos a Meliana en un punto de referencia en Europa”.
A nivel local, las actividades financiadas por el proyecto darán apoyo a otras iniciativas ya puestas en marcha, como la semana gastronómica Menja’t Meliana o el Club de Producto «Meliana Cor d’Horta», también sumarán nuevas propuestas alineadas con la estrategia europea “Del camp a la taula” y el Pacto Verde Europeo. Entre estas propuestas encontramos talleres de sostenibilidad para comerciantes, restauradores y ciudadanía, así como visitas a cooperativas y a la propia huerta de Meliana y de Italia.