El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha comprometido con la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, en su primera reunión tras la dana, a impulsar la figura de un interlocutor único entre el Consell y el Ayuntamiento para agilizar la reconstrucción, al margen de la labor del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols. También le ha trasladado la intención de presentar en septiembre un protocolo de actuación ante emergencias dirigido a los ayuntamientos.
Así lo ha explicado la primera edil en declaraciones a los medios tras la reunión, que se ha prolongado durante casi dos horas y se ha celebrado un día después de la novena manifestación para exigir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, que precisamente tuvo lugar por primera vez en Catarroja, una de las localidades de la 'zona cero'. Mazón no ha atendido a los periodistas después de la reunión, que fue solicitada por Catarroja.
La alcaldesa ha indicado que el "compromiso" de Mazón de establecer una figura de "gestor" de coordinación entre su Ayuntamiento y el Consell se podría extrapolar a otros municipios afectados "si funciona". "Hemos pedido una persona a la que podamos decirle cuáles son las necesidades y que nos dé esa información para que no tengamos que ir nosotros llamando a cada una de las consellerias", ha expuesto, ya que ha señalado que la Vicepresidencia segunda "está en una fase más de diagnóstico" y "al final, todo tiene que ir a morir a cada conselleria".
Respecto al nuevo protocolo de avisos ante emergencias en el que trabaja la administración autonómica, ha explicado que "estaría coordinado por la Generalitat en todo lo que tiene que ver con el sistema de alertas, en cómo tiene que actuar cada ayuntamiento y en una formación a la ciudadanía".
Además de estos compromisos, Silvent ha pedido a Mazón que se establezca "una mesa de trabajo donde estén todas las administraciones" implicadas en la reconstrucción para ir "todos al mismo ritmo con el mismo proyecto" y, aunque haya competencias diferentes, trabajar "todos unidos". La alcaldesa de Catarroja ha aseverado: "Que vayamos a una y con esa visión sobre todo de cuenca hidrográfica. Si no, no avanzaremos".
"Respeto institucional"
Preguntada por si ha pedido a Mazón su dimisión, como reclaman cada mes las manifestaciones convocadas por más de 200 asociaciones, ha afirmado que "lo primero es el respeto institucional" y que, como alcaldesa, le "tocaba hablar de las necesidades de Catarroja".
"Yo aquí represento a toda la ciudadanía y he dado voz a ese reclamo popular, pero sobre todo he insistido en que se reúna con todos, en que dé la cara, en que hable con todos y, a partir de ahí, él tendrá que tomar las decisiones que, como podéis imaginar, le competen a él", ha manifestado, y ha asegurado que ha trasladado a Mazón el "sentir mayoritario" de los familiares de las víctimas con los que ha hablado estos meses.
Por otro lado, Silvent ha confirmado que ha pedido "formalmente" a Mazón que visite Catarroja --"los ciudadanos también merecen esa visita"-- aunque no han "cerrado" una fecha.
Peticiones
- Reurbanización de la zona de la calle Pelayo, en el Barrio de Las Barracas: apoyo económico y político de la GVA para impulsar y priorizar esta actuación dentro de los planes de emergencia post-DANA y solicitar al Gobierno central la colaboración para agilizar la ejecución que afecta al paso por las vías del tren, Pista de Silla y Parque Natural.
- Reurbanización de del entorno de la calle Blasco Ibáñez en la zona del instituto (junto al Barranco del Poyo): declaración como actuación prioritaria y cofinanciación de las obras por parte de la GVA en caso de que parte de la ejecución no sea subvencionable para tener problemas estructurales antes de la DANA, así como agilizar la construcción del nuevo IES y la adecuación de todo el entorno.
- Nueva residencia, centro de día y viviendas tuteladas. Impulso y financiación del proyecto en colaboración con la Consellería de Servicios Sociales.
- Reconstrucción de la IES Berenguer Dalmau. Inversión urgente por parte de la Consellería de Educación y calendarización clara de las obras con un compromiso firme y que se dé publicidad en toda la comunidad educativa de este cronograma. Además, ampliar la subvención en el centro y AMPA para potenciar proyectos educativos.
- Reparación y mejora de todos los centros educativos. Agilizar las obras de reparaciones de los tres centros más afectados, un único interlocutor con autoridad con TRAGSA para tener la calendarización de las obras, subvención en todos los centros para mejorar las infraestructuras, instalación de climatización y adecuación de las zonas comunes.
- Nuevo consistorio de salud en la otra banda del municipio. Inclusión del proyecto en el plan de infraestructuras sanitarias de la GVA.
- Reparación del Camino de Santana entre Catarroja desde la CV-33 y Paiporta.
- Reparación de ascensores y garajes en las comunidades de propietarios. Seguimiento de expedientes, que la GVA con la patronal para agilizar la instalación y movilizar recursos, así como las certificaciones profesionales de personal cualificado y la atención especializada a las personas dependientes y mayores que no pueden salir de casa.
- Personas Mayores: ampliación del CEAM.
- Protocolos de emergencias: protocolos claros y coordinados con una visión de cuenca hidrográfica de cómo actuar y qué recomendaciones lanzar a la ciudadanía en cada caso, una visión unificada. Sistemas de aviso a la ciudadanía uniformes y actualizar los mapas de riesgo, así como personal especializado en emergencias.