El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado la sede de la Agrupación Comarcal de Empresarios de Alaquàs (ACE-FIDES) donde ha hecho balance del impacto del Plan Ara Empreses, destinado a impulsar la recuperación del tejido económico tras las inundaciones. Según ha detallado Mazón, 589 empresas ya han recibido ayudas por valor de 27,8 millones de euros en el marco de este programa financiado íntegramente por la Generalitat.
Del total de ayudas concedidas hasta la fecha, 416 proyectos corresponden a establecimientos de comercio, servicios y hostelería, con una dotación de 15,8 millones de euros, mientras que 173 expedientes pertenecen a empresas industriales, con una ayuda global de 12 millones de euros.
8 millones ya adelamel 50% por adelantado
Carlos Mazón ha indicado que ya se han anticipado 8 millones de euros a aquellas empresas que solicitaron el adelanto del 50 % de la ayuda, "con el objetivo de acelerar la ejecución de sus proyectos. El Consell ha estado desde el minuto uno al lado de las empresas damnificadas para que puedan iniciar cuanto antes su recuperación y retomar la actividad”.
El Plan Ara Empreses cuenta con un presupuesto total de 127,4 millones de euros, íntegramente financiado con fondos propios de la Generalitat. Las ayudas cubren la adquisición, reparación o sustitución de maquinaria, compra de software, mejora de instalaciones o auditorías de justificación, entre otros gastos derivados del desastre.
En concreto, el presupuesto reservado para pymes industriales asciende a 47,8 millones, mientras que el programa dirigido a empresas de comercio, hostelería y servicios dispone de 79,6 millones. Actualmente, la Generalitat tramita 1.327 expedientes dentro de este plan, cuyo plazo de solicitud finaliza el próximo 24 de julio.
El presidente ha defendido el modelo de gestión de la Generalitat, basado en ayudas “ágiles, sin burocracia y efectivas”, en contraposición con la respuesta del Gobierno central. A este respecto, Mazón ha lamentado que “el 60 % de las empresas afectadas en zonas industriales solo hayan recibido un anticipo del Consorcio de Compensación de Seguros, lo que pone en peligro su viabilidad y compromete la recuperación económica”.