La Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha activado la posibilidad de que espacios de los centros educativos públicos, como gimnasios, pistas deportivas o salones de actos, puedan ser usados fuera del horario lectivo por ayuntamientos, clubes deportivos, asociaciones culturales y otros colectivos que han perdido sus instalaciones por la dana del pasado 29 de octubre.
La medida tiene como finalidad garantizar que consistorios y entidades sociales continúen ofreciendo servicios y actividades "esenciales" a la ciudadanía mientras sus infraestructuras municipales habituales no se encuentren operativas, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
La iniciativa forma parte de las acciones contempladas dentro del Plan de Recuperación Endavant, orientado a apoyar la recuperación económica y social de los municipios afectados por la barrancada.
El secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado, ha señalado que "desde el Consell se ha querido ofrecer una solución inmediata y eficaz a los municipios hasta que las infraestructuras estén acabadas y sean completamente seguras. Recuperar es también garantizar que los espacios públicos sigan cumpliendo una función social y comunitaria provisional".
Aguado ha destacado que el tejido asociativo y comunitario realiza una labor "esencial e insustituible en los municipios". "Estas entidades generan espacios de reunión y relación, ofrecen lugares de referencia y apoyo a los vecinos y fortalecen sus relaciones y vínculos, mejorado su calidad de vida. Por eso hemos querido que dispongan de esos lugares, para asegurar que la recuperación sea lo más rápida y eficaz", ha remarcado.
Actos culturales, sociales, institucionales...
Las cesiones se utilizan tanto para actividades deportivas como para actos culturales, sociales o institucionales de distinto tipo, tales como oposiciones municipales o actos de comisiones falleras.
La tramitación de las solicitudes para el uso de IES o de centros de FP se realiza a través de las direcciones territoriales de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, mediante un procedimiento "ágil" que permite a los ayuntamientos formalizar la petición, aportar la documentación requerida y designar un responsable de uso.
Una vez recibida, la autorización se resuelve desde la propia dirección territorial, sin necesidad de intervención directa de los centros educativos, agilizando los plazos de respuesta. En cuanto a la autorización del uso de los colegios públicos esta corresponde a los ayuntamientos.
El impacto de la dana en el tejido social y comunitario supuso que 168 locales de asociaciones culturales se vieran afectados con daños que alcanzan los 20 millones. También sufrieron desperfectos 350 clubs deportivos, por importe de 10 millones, y las pérdidas por suspensión de eventos y actividades alcanzan los 40 millones, según el Informe de Diagnóstico sobre la riada elaborado por la Vicepresidencia Segunda.