La Generalitat, a través de Ivace+i, ha concedido 4,11 millones de euros para mejorar y reparar las instalaciones y servicios de 17 áreas industriales de Alaquàs, Alcàsser, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Manises, Massanassa, Paiporta, Picassent, Quart de Poblet y Silla en el marco de la convocatoria 2025-2026 de mejora y modernización de parques empresariales.
Como novedad, este año las ayudas tienen un carácter anual y plurianual para subvencionar proyectos en 2025 o para 2025 y 2026, de manera que los municipios dispondrán de más tiempo para la ejecución de los proyectos de mejora.
En el ámbito de los proyectos anuales, Picanya recibirá una subvención de 207.567,64 euros (con una intensidad del 74 %) para la modernización del área industrial Raga.
En cuanto a las iniciativas plurianuales de mejora, Ivace+i ha aprobado una inversión de 3,9 millones de euros destinada a la mejora de las siguientes áreas industriales: El Bovalar y Els Mollons en Alaquàs, L’Alter en Alcàsser, El Pou en Aldaia, el polígono industrial de Benetússer y El Bony en Catarroja.
También se modernizarán instalaciones y servicios de La Cova de Manises, el polígono de Massanassa, La Estación, La Mina y La Pascualeta de Paiporta, el área empresarial de Picassent, Masía d’Espí A y Nou d’Octubre de Quart de Poblet y Molí Magalló Industrial de Silla. Todas ellas contarán con una intensidad de financiación del 74 % para el ejercicio 2025 y del 100 % para 2026.
Del mismo modo, Alcàsser recibirá una ayuda del 80 % en 2025 y del 100 % en 2026, en el marco de la línea específica destinada a municipios que cuenten con una Entidad de Gestión y Modernización o Entidad Urbanística de Conservación constituida en sus áreas industriales, para llevar a cabo actuaciones en el área industrial El Pla.
Reparación áreas industriales tras la DANA
La consellera Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha resaltado que buena parte de las actuaciones de mejora “se centran en la reparación de daños ocasionados en las áreas industriales por la Dana, que ha afectado de manera especial a la comarca de l’Horta Sud”.
Así, Cano ha explicado que las ayudas concedidas para 2025 y 2026 “permitirán recuperar infraestructuras deterioradas y reforzar la resiliencia de los polígonos industriales ante futuros episodios meteorológicos adversos”.
Cano ha detallado que gracias a los proyectos de mejora se recuperarán aceras, accesos y señalización que resultaron dañadas, así como modernizar infraestructuras, actualizar elementos y reabrir para su uso carriles bici y peatonales.
Sensores de inundación, cámaras, barreras...
Entre las actuaciones subvencionadas por Ivace+i destaca la instalación de sensores de inundación, cámaras y barreras en pasos inferiores para evitar el paso a vehículos y peatones en caso de inundaciones, así como la mecanización de compuertas del saneamiento para prevenir colapsos por lluvias intensas. También se implantarán sistemas de megafonía de emergencia vía radio con altavoces solares.
Estos elementos de prevención estarán conectados a Policía Local, desde donde se recibirán las alertas de los sensores de inundación, se podrán visualizar las cámaras y se gestionará el control de las barreras y los avisos de megafonía.
Las actuaciones viarias incluirán la reforma y ensanchamiento de aceras, la implantación y mejora de la señalización vertical y horizontal, la creación de pasos peatonales y la reposición de cámaras de vigilancia. Del mismo modo, se repararán daños en aceras y pavimento y se llevará a cabo la rehabilitación de zonas y recorridos bio saludables que fueron utilizados como puntos de acopio durante las inundaciones.
Además, se contempla la mejora del alumbrado público mediante la instalación de nuevas luminarias LED que permitirán incrementar la eficiencia energética y la seguridad en las áreas industriales.
Asimismo, se prevén actuaciones como la adquisición de terrenos para la construcción de centros polivalentes, la adaptación de viales para el tránsito de vehículos pesados, el refuerzo de hidrantes contra incendios, la implantación de estacionamiento para vehículos euro modulares (EMS) y la creación de una zona segura para aparcamiento de bicicletas y patinetes.
También se mejorará el sistema de saneamiento separativo de aguas residuales, se instalarán puntos de recarga doble para vehículos eléctricos con el objetivo de mejorar los servicios a trabajadores y usuarios de los parques empresariales, y se habilitarán zonas de calistenia y picnic para favorecer entornos más saludables y accesibles.