Más de 200 millones de euros convertirán a Paiporta en un referente de futuro más verde y tecnológico

0
171 lecturas

Ocho meses después de la devastadora DANA que golpeó la Comunitat Valenciana, convirtiendo a Paiporta en el epicentro de la llamada "zona cero", el municipio se alza con un ambicioso proyecto de reconstrucción que no solo busca restaurar lo perdido, sino transformar radicalmente su futuro. Más de 200 millones de euros de inversión, principalmente del Gobierno central, convertirán a Paiporta en un modelo de ciudad inteligente, con amplios espacios para los peatones y un fuerte compromiso ecológico.

reapertura Metrovalencia obras Paiporta

Hoy, el nuevo alcalde de Paiporta, Vicent Císcar, ha ofrecido un desayuno informativo donde ha desgranado los pormenores de esta reconstrucción monumental. "La reconstrucción es total", ha afirmado Císcar, "pero se hará basándonos en políticas de izquierdas donde el peatón prime y haya amplios espacios. También ganarán terreno las zonas verdes y sostenibles. La reconstrucción pasa por utilizar la última tecnología inteligente en todas las acciones que se vayan realizando."

Un Pueblo Prácticamente Nuevo: Cifras de una Reconstrucción Histórica

 

Cuando se habla de reconstrucción total en Paiporta, no es una exageración. La magnitud de los daños fue colosal:

Se levantarán más de 14 kilómetros de calles para renovar completamente el alcantarillado, que quedó obstruido por el fango.

Se repondrán aceras, espacios municipales, y se instalarán más de 600 contenedores y 800 farolas con su correspondiente cableado.

El barranco del Poyo, la garganta que partió el pueblo en dos, está siendo rehabilita y consolidada por la Confederación Hidrográfica del Júcar, y sus puentes tendrán que ser reconstruidos. De los tres puentes existentes, solo uno está hábil, y otro habilitado únicamente para vehículos ligeros en una dirección, haciendo la comunicación compleja.

Instalaciones municipales, como la biblioteca y el auditorio, así como centros escolares, se harán desde cero.

El patrimonio municipal sufrió pérdidas masivas: el 80% del alumbrado público (800 farolas), 600 contenedores y 38 vehículos, incluyendo la flota de la Policía Local, quedaron inservibles.

Todos los edificios públicos, parques y jardines resultaron dañados.

El volumen de recursos movilizados es inédito para un municipio con un presupuesto anual de apenas 2.5 millones de euros. Solo en contratos de emergencia, el Ayuntamiento ha ejecutado ya 19 millones de euros, destinados a la limpieza de calles, retirada de fango, reparación de garajes y ayuda directa a los vecinos, incluyendo la retirada de más de 13.000 vehículos dañados.

Vicent Císcar futuro alcalde Paiporta

Un Liderazgo por Vocación: El Compromiso de Vicent Císcar

 

Vicent Císcar, de 68 años y con más de 43 años de afiliación al PSPV, asume la alcaldía tras la renuncia de Maribel Albalat por motivos de salud. "Yo estoy en política por vocación, las circunstancias han hecho que sea el nuevo alcalde y, por responsabilidad y por convicción de continuar con el proyecto de Maribel e implantar políticas de izquierdas en la reconstrucción, finalizaré la legislatura", ha declarado Císcar. Sobre su continuidad en la próxima legislatura, ha expresado: "seguro que hay gente más joven e igual de preparada que puede seguir, pero ahora, por responsabilidad con Paiporta y con los vecinos, he asumido esta responsabilidad."

 

Prioridades Claras: Alcantarillado, Ayudas y Nuevas Infraestructuras

 

La primera gran prioridad es solucionar el problema del alcantarillado, con entre 12 y 14 kilómetros de calles donde el subsuelo está completamente obstruido por el fango. Sin resolver este saneamiento, no se puede avanzar en la urbanización de las calles.

Ayer, el alcalde Císcar se reunió con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, donde le trasladó varias preocupaciones urgentes:

Los escombros acumulados en la campa del Palleter, que genera más de 70 toneladas diarias. Císcar ha exigido a la Conselleria de Medio Ambiente una "solución urgente", y hoy mismo se ha programado una visita a la campa con el secretario autonómico de Medio Ambiente.

La necesidad de ampliar las ayudas al alquiler para los afectados por la DANA que están reformando sus viviendas.

Un refuerzo de personal en el área de salud mental del centro de salud local.

La creación de un edificio autosuficiente de emergencias para Policía Local y Protección Civil, diseñado para resistir futuros fenómenos meteorológicos extremos.

La puesta en marcha de la construcción de dos nuevos centros escolares.

 

reunión entre Vicent Císcar y Carlos Mazón

Colaboración Institucional y Avances Significativos

 

Císcar ha elogiado la colaboración con el Gobierno de España, destacando "proyectos y financiación concreta". El Ministerio ha aportado más de 950.000 euros a través del programa de Juventud y más de 1 millón de euros para la contratación de personal de limpieza y reconstrucción. Hasta la fecha, el consistorio ha presentado 10 memorias valoradas en 38 millones de euros, a lo que se suman los 201 millones ya ingresados por el Gobierno central para la reconstrucción de infraestructuras.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ya ha consolidado los márgenes del barranco y trabaja en las zonas urbanas más afectadas. Obras como la nueva canalización del colector hacia la depuradora están "próximas a finalizar", y la reparación del Pont Nou se espera en cuatro a cinco meses. Sin embargo, el Puente Viejo deberá ser demolido y reconstruido por completo para cumplir con la normativa.

En movilidad y urbanismo, se está reestudiando el proyecto de la Vía Verde hasta el río y el Ministerio de Transportes ya trabaja en la nueva pasarela peatonal, con una inversión de 2 millones de euros, que se prevé finalizar antes de fin de año.

 

Metrovalencia puente Paiporta

 

Críticas a la "Instrumentalización Política" y la Exigencia de Responsabilidades

 

Durante su comparecencia, Císcar no ha dudado en expresar su profundo malestar con la "instrumentalización política" de su reunión con Carlos Mazón. "No me ha gustado que la reunión se haya tratado como un instrumento político. Mi presencia allí como alcalde se ha utilizado de forma inadecuada", sentenció.

El alcalde socialista ha exigido al president de la Generalitat que "tome decisiones sobre su continuidad" y que "hable con las víctimas y se disculpe", invitándole a una reunión con ellas en Paiporta. Císcar ha recalcado que Paiporta "no olvida, ni olvidará, a las víctimas de la DANA" y ha insistido en que las muertes "podrían haberse evitado con una mejor gestión". "No renunciamos a continuar exigiendo la asunción de responsabilidades políticas a Carlos Mazón, entre ellas la dimisión", ha reiterado.

Además, Císcar ha defendido que la cooperación entre administraciones "no puede servir para diluir diferencias ideológicas" y que la reconstrucción de Paiporta solo será posible "con una perspectiva progresista", apostando por la inversión pública, las políticas sociales, la participación ciudadana y la defensa de los servicios públicos y el medio ambiente.

 

Un Plan de Futuro Resiliente y Ecológico

 

La reconstrucción de Paiporta no es solo una obra de ingeniería, sino un replanteamiento de su espacio urbano. El Ayuntamiento ha firmado un convenio con el Colegio de Ingenieros para elaborar un plan director que definirá el orden de las reurbanizaciones, homogeneizará materiales para optimizar costes y mantenimiento, e introducirá criterios de sostenibilidad, diseñando calles "pensadas más para las personas que para los vehículos".

La empresa pública Tragsa y las constructoras asociadas asumirán la dirección de la mayoría de los proyectos. A pesar de las quejas de otros municipios por la lentitud de Tragsa, Paiporta mantiene este modelo. El nuevo diseño urbano incorporará arbolado, barreras naturales y soluciones adaptadas al cambio climático, para que la ciudad sea más resiliente ante futuras catástrofes.

El proceso de reconstrucción se estima que podría extenderse entre dos y tres años, con un mínimo de año y medio de trámites administrativos y burocráticos. Las actuaciones en edificios municipales comenzarán antes. El Ministerio de Transportes ya trabaja en la cimentación de la nueva pasarela sobre el barranco.

 

Desafíos Pendientes: Escombros y Recuperación del Tejido Social

 

Uno de los grandes retos actuales es la gestión de los escombros. Con las viviendas secándose, muchos vecinos están reformando sus casas y depositando residuos en la vía pública. Aunque el Ayuntamiento ha habilitado una campa específica, la situación es compleja, y espacios como el ecoparque municipal están casi inutilizables. El alcalde ha reclamado más personal para la ejecución técnica de la reconstrucción, ya que el volumen de trabajo es cien veces superior a la inversión anual promedio del municipio.

A pesar de las dificultades, el tejido económico local muestra resiliencia: más del 80% de los comercios afectados ya han vuelto a abrir sus puertas. El Ministerio estudia nuevas líneas de subvenciones para comercios y particulares para instalar barreras de protección ante futuras inundaciones. Además, el Ayuntamiento planea expropiar solares de edificios destruidos para reurbanizar esas zonas en el marco del nuevo diseño urbano.

La vida en Paiporta sigue, con sus vecinos y autoridades trabajando incansablemente para convertir la devastación en una oportunidad para un futuro más verde, inteligente y seguro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí