Manises se prepara para celebrar el I Centenario de las Santas Justa y Rufina como patronas canónicas, una efeméride que dota de un significado especial a la ya emblemática Cabalgata de la Cerámica, que se celebrará el próximo viernes 18 de julio. Esta tradición, con más de 120 años de historia y declarada Acto Turístico de la Comunitat Valenciana desde 2008, es el broche de oro a las fiestas en honor a la alfarería local.
"Este año todo gira en torno al centenario. Por ello, hemos diseñado un logotipo especial que también hemos impreso en las camisetas que llevaremos durante la cabalgata", ha compartido Jose Cervera, presidente de la Clavaría de las Santas Justa y Rufina.
Cabalgata de la cerámica: Una tradición centenaria y un homenaje al legado artesanal
El desfile, que según los registros se inició a principios del 1900 cada 19 de julio (día de Santa Justa y Rufina) y que ahora se celebra el 18 de julio, víspera de la festividad, es uno de los ejes centrales de las fiestas. El recorrido de las ocho carrozas, engalanadas con los colores típicos de la cerámica manisera, comenzará en la calle Molí de la Llum a las 19:00 horas, pasará por la calle Masia de la Cova y finalizará en la avenida Blasco Ibáñez. La jornada culminará con la orquesta Montecarlo a las 23:00 horas, junto a la estación de metro Manises.
Los 18 miembros de la Clavaría, junto a colaboradores, desfilarán sobre las carrozas, que recientemente han sido renovadas, para obsequiar a los visitantes con piezas artesanales autóctonas. Este año, se repartirán más de 50.000 objetos de alfarería, elaborados por empresas y artesanos locales. Entre los más demandados destaca el Plato de las Santas, cuya popularidad ha aumentado aún más con motivo del centenario, así como las "escuraeta" (reproducciones a pequeña escala de vajillas).