El Ayuntamiento de Paterna ha aprobado en Pleno Extraordinario celebrado el 20 de noviembre, los Presupuestos Municipales para 2026. Unas cuentas que ascienden a 75.451.000 euros, consolidan el modelo de gestión económica del equipo de gobierno socialista y atienden las necesidades de todas las áreas municipales.
Así lo ha destacado el concejal de Hacienda, Roberto Usina, durante su intervención, quien ha explicado que “estos presupuestos han sido diseñados para mejorar la vida de la gente, reforzando áreas clave como la limpieza, la seguridad, las becas educativas y deportivas, el apoyo a las familias y la inversión en nuestros mayores y jóvenes”.
Usina ha señalado que “son unas cuentas que mantienen a Paterna como una ciudad con impuestos bajos y servicios públicos de calidad” al mismo tiempo que ha añadido que “cada euro está justificado y orientado a consolidar una Paterna moderna, sostenible e integradora, que sigue creciendo en empleo, empresas y oportunidades”.
A lo largo de la exposición de los presupuestos, también ha destacado que Paterna mantiene por tercer ejercicio consecutivo la deuda cero y que en 2026 se congelan nuevamente todos los tributos municipales, situando a Paterna entre las ciudades con los impuestos más bajos de la Comunitat Valenciana y de España.
Usina ha asegurado: “Estas cuentas permiten seguir impulsando la modernización del municipio, la creación de empleo y la mejora de los servicios públicos”.
El presupuesto para 2026 destina una inversión cercana a 7 millones de euros en limpieza viaria y recogida de residuos, reforzando uno de los servicios más valorados por la ciudadanía y mejorando la calidad del espacio público en todos los barrios.
En materia de seguridad, se contemplan cerca de 2 millones de euros dirigidos a la adquisición de recursos y equipamiento, así como a la mejora de los sistemas de respuesta ante emergencias, incluyendo el sistema de sirenas de aviso a la población y la ampliación de la red de cámaras de videovigilancia.
El área de obra pública también experimenta un impulso destacado con inversiones destinadas a modernizar infraestructuras, mejorar equipamientos existentes y dinamizar la economía local a través de actuaciones que generan actividad y empleo.
La educación vuelve a situarse como una de las áreas más reforzadas del presupuesto, con 6,5 millones de euros para mejoras en centros educativos, programas formativos y acciones dirigidas a todo el alumnado del municipio.
En deportes, se incrementan los recursos y se elevan las becas municipales hasta los 660.000 euros, con el objetivo de facilitar el acceso de las familias a escuelas deportivas y centros municipales.
Los servicios sociales superan los 3 millones de euros, manteniendo ayudas esenciales como las destinadas a combatir la pobreza energética, el acogimiento familiar, la atención a personas vulnerables y el desarrollo de programas de apoyo social.
El presupuesto también refuerza las áreas de cultura, juventud y mayores, ampliando recursos para actividades, programas y mantenimiento de espacios públicos, y manteniendo los convenios con entidades sociales, vecinales, festivas y empresariales, así como ayudas como el bono comercio o el cheque bebé.
Por último, el concejal de Hacienda de Paterna ha recordado que, en la fase de elaboración del presupuesto, se han mantenido cuatro reuniones con los grupos de la oposición con el objetivo de alcanzar el mayor consenso posible.






















