El Ministerio de Hacienda ha puesto en marcha una línea de ayudas dotada con 285 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para impulsar la recuperación de los municipios afectados por la DANA registrada entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. La convocatoria se dirige a las entidades locales incluidas en el Real Decreto-ley 6/2024, excepto algunas pedanías del municipio de València que ya recibieron fondos previos.

Las actuaciones podrán reconocerse con carácter retroactivo desde el 28 de octubre de 2024, y el gasto será elegible hasta el 31 de diciembre de 2029, de modo que los municipios dispondrán de un amplio margen temporal para planificar y ejecutar intervenciones.
Hasta 12 millones por municipio según población
Para acceder a las ayudas, los ayuntamientos deberán presentar una Agenda de Reconstrucción, un documento estratégico que identifica el área urbana afectada, sus necesidades prioritarias y las líneas de actuación previstas. Sobre esa base se formulará el Plan de Actuación Integrado (PAI), que recogerá las operaciones concretas, su financiación y el calendario de ejecución.
El Ministerio establece que los PAI deberán elaborarse mediante procesos participativos, incorporando la opinión de la ciudadanía y del tejido social y económico del municipio.
La convocatoria fija tres tramos de financiación: municipios de más de 75.000 habitantes: hasta 12 millones de euros; municipios de entre 20.000 y 75.000 habitantes: hasta 9 millones de euros y areas Urbanas Funcionales en torno a los 20.000 habitantes (o de forma excepcional desde 15.000): hasta 6 millones de euros.
Los municipios de Mira y Letur, en Castilla-La Mancha, podrán presentar proyectos aunque no alcancen los umbrales generales de población.
45 ámbitos de intervención y plazo de tres meses
Los ayuntamientos tendrán un máximo de tres meses desde la publicación de la convocatoria para presentar sus propuestas. Las intervenciones podrán incluir proyectos de mejora de la gestión de riesgos, eficiencia energética, movilidad sostenible, digitalización, rehabilitación de entornos urbanos o acciones sociales en barrios vulnerables, entre otros hasta un total de 45 ámbitos elegibles. Todas las actuaciones deberán cumplir con el principio europeo de no causar daño significativo (DNSH).
El Gobierno considera la DANA de 2024 como la mayor catástrofe climática reciente en España y ha movilizado hasta ahora 2.470 millones de euros en instrumentos europeos para atender a los territorios afectados. Entre ellos destacan los 946 millones del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, la segunda mayor ayuda concedida por este mecanismo, y la reorientación de más de 1.200 millones del Plan de Recuperación.



















