Los primeros actos de Moros y Cristianos, el almuerzo popular y la exhibición de la vela latina, junto con el concurso de barquet a perxa en el Puerto de Catarroja, protagonizarán el primer fin de semana fuerte de unas fiestas mayores especiales. Los actos festivos se realizarán mientras continúan los trabajos de reasfaltado, eliminación de contenedores subterráneos y cambio de sumideros por todo el municipio.
La alcaldesa, Lorena Silvent, ha expresado que "este año más que nunca es momento de vivir nuestras celebraciones, de recordar nuestras raíces y compartir reuniones de tradición y hermandad. Estamos viviendo un momento agridulce porque el pueblo está de fiestas mientras convivimos con la reconstrucción. Sin embargo, las celebraciones son necesarias para la salud mental y estar unidos como pueblo".
Con mucho esfuerzo y dedicación, las comparsas catarroginas, con Intercomparsa Catarroja como representante, han conseguido celebrar los actos de Moros y Cristianos, aunque este año la representación no contará con la instalación del tradicional castell fiestero, símbolo de la fiesta, puesto que ha sido destruido por la DANA.
Los actos se iniciarán este viernes 12 de septiembre con el pregón de La Gloria, la izada de las banderas y la interpretación del himno fiestero, 'Catarroja Creu i Lluna', en la plaza del Mercado, y continuando con las embajadas mora y cristiana. Con motivo del centenario del pasodoble 'Amparito Roca' de Jaume Texidor, la Unión Musical de Catarroja y las filas moras y cristianas también le rendirán homenaje.
Además, el domingo 14 de septiembre la semana concluirá con una jornada en el puerto con el almuerzo popular, el concurso de barquet a perxa, y la exhibición de la vela latina; actividades que se han organizado con mucho cuidado y aprecio para poder disfrutar de la joya natural de los catarrogins y catarrogines.
La alcaldesa ha señalado que "todas las asociaciones han trabajado con mucha intensidad durante este año, especialmente para hacer posible la fiesta y mantener viva una parte fundamental de nuestra identidad. Además, hemos finalizado los trabajos de drenaje del puerto, que ha sido muy afectado por la DANA, y ahora podremos volver a disfrutar de esta ubicación tan emblemática de nuestra localidad, con un modelo de turismo y fiestas sostenible".
Finalmente, también se podrá disfrutar del concierto de la Sociedad Musical Artesana de Catarroja, con la actuación de Raúl Junquera, trompeta solista de la orquesta de València. Se quiere reconocer y valorar por parte del ayuntamiento la tarea de las bandas de música locales en este año tan difícil.
Por otro lado, la semana que viene la programación de las fiestas mayores de Catarroja continua con una agenda llena de música, gastronomía, danza y actividades para todas las edades. Además, se vivirán actos especiales en honor en las víctimas de la DANA, con una ofrenda floral en la Albufera y una mascletá honorífica. Se puede consultar la programación completa en el libro digital.
Esta semana ha empezado el programa de actividades juveniles organizado desde el Espai Jove del Ayuntamiento de Catarroja con el taller de light painting, dirigido a fomentar la creatividad y la expresión artística mediante la fotografía, los juegos de rol inspirados en dragones, talleres de cocina o el cine a la fresca con la película 'Del Revés 2'.
El sábado 13 de septiembre el deporte pisa fuerte con el arranque de la feria de deporte joven, que llenará todo lo día de actividades deportivas para la juventud de Catarroja en el polideportivo municipal. De este modo, el ayuntamiento vuelve a apostar por una programación para todos los públicos, poniendo el foco en que los más jóvenes de la ciudad tengan opciones lúdicas y de ocio saludable, como a lo largo del año. El consistorio ha recibido el apoyo económico del ministerio de Juventud con la subvención de 321.000 euros para la programación joven.