El teatro Mario Monreal de Sagunto acoge el estreno, el próximo día 14 de junio a las 20:00 horas, de todo un clásico de la literatura española del Siglo de Oro, como es el ‘Lazarillo de Tormes’, bajo una nueva y aggiornada adaptación escénica que apuesta, no sólo para ser recibida por un público habituado al teatro, sino también por la inclusión para los espectadores sordos.
Para sus creadores, “es casi imposible que los espectadores sordos asistan a una representación teatral de cualquier sala, por lo que apostamos por un formato que incluya la lengua de signos en la representación y que permita la proximidad de un público tan receptivo por la cultural escénica como cualquier otro”.

Tomado como punto de partida el texto original de 1554, y la versión realizada por Fernando Fernán Gómez, tanto Jimmy Entraigües y Antonio Llorens (ambos guionistas y directores del espectáculo ‘Lázaro 3.0’), decidieron trasladar la argumentación a la actualidad en un juego que conserva todo el espíritu de la picaresca sin renunciar a la crítica social y la sátira sobre la ética y moral que transita por la sociedad.
Para Llorens, actor protagonista del monólogo, “hemos intentado preservar los componentes de realidad de la novela dándole un toque de actualidad sin edealización. También, que ese hecho de actualización, significa tener una actitud de compromiso hacia un sector de la sociedad, como son las personas sordas, que no pueden acceder al teatro. Hemos incluido audiovisual para generar un juego de complicidades y generar más dinamismo al texto. Hemos reducido el número de personajes y una actriz con lengua de signos se pondrá en la piel de esos personajes”.

Según indica Entraigües, “desde el inicio del trabajo sobre el texto buscamos crear una evolución en el personaje de Lázaro que, a modo de antihéroe, no justifique su situación de deshonor, sino que sea reflejo de una sociedad en la que pervive el engaño, la picaresca y la falsedad como mecanismo de supervivencia. Desde niño aprenderá esas triquiñuelas y…, de adulto sabrá responder al mundo que le ha tocado vivir y modificar su vida si fuera necesario y…, por supuesto, no hemos dejado que el monólogo pierda humor y ritmo”.
Junto a Llorens, la actriz sorda Aurora López participa interpretando a varios personajes; Chusa Miralles será la encarga de transmitir la lengua de signos al público asistente; Mayte Gonzáles y Borja Piqueras cumplen funciones de ayudantes de dirección, Juan Carlos Jhonicha colabora también en el proyecto y el realizador Óscar Montón, junto a Piqueras, son los responsables del área audiovisual.