Las Corts Valencianes declaran el 15 de mayo como Día del Ajedrez en la Comunitat Valenciana

0
21 lecturas

Les Corts Valencianes han aprobado por unanimidad declarar el 15 de mayo como el Día del Ajedrez en la Comunitat Valenciana. Esta significativa iniciativa, debatida y respaldada por todos los grupos parlamentarios en la comisión de Educación, busca reconocer el origen valenciano del ajedrez moderno y los múltiples beneficios de su práctica.

Este reconocimiento cobra especial relevancia en el marco del 550 Aniversario del nacimiento del Ajedrez Moderno en València (1475-2025), una efeméride que se celebra con numerosos actos a lo largo del presente año.

Eduardo Dolón, portavoz de deportes del Partido Popular en Les Corts, destacó la importancia del poema "Scachs d´amor" (València, c.1475), pieza clave por la incorporación de la poderosa figura de la Dama, que revolucionó para siempre la práctica del juego. Asimismo, hizo hincapié en la contribución del segorbino Francesch Vicent y su libro, impreso en València el 15 de mayo de 1495. Es precisamente esta fecha, la del primer tratado de ajedrez moderno impreso en el mundo, la que da sentido a la elección del Día del Ajedrez en la Comunitat Valenciana. En el debate también intervinieron los diputados Jesús Albiol (Vox) y las diputadas Verónica Ruiz (Compromís) y Sofía Fernández (PSPV).

Entre los asistentes a la comisión del 30 de mayo se encontraban los promotores de la petición: Basilio López, presidente de la Fundación València Cuna del Ajedrez; Emilio González, presidente de la Federación Valenciana de Ajedrez; Rafael Martín, Cronista Oficial de Segorbe; y José A. Garzón, autor e investigador de Historia del Ajedrez. La sesión contó también con la presencia de María Ángeles Vidal, directora gerente de la FDM de València, José Miguel Sánchez, subdirector general de Deporte de la GVA, y Francisco Tortajada, director de la Fundación Max Aub.

Esta aprobación representa un hito que, sin duda, beneficiará notablemente la práctica y el cultivo del ajedrez en la Comunitat Valenciana, sirviendo como un recordatorio permanente del gran legado valenciano en el origen y difusión del ajedrez moderno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí