La vacunación frente a virus respiratorios en la Comunitat arranca el 1 de octubre para colectivos vulnerables

0
15 lecturas

La Conselleria de Sanidad iniciará el próximo 1 de octubre la campaña de vacunación frente a los virus respiratorios con los colectivos más vulnerables, como son personas mayores en residencias, personas con discapacidad de centros especiales, lactantes menores de 6 meses y alumnado del segundo ciclo de infantil (menores de 3 a 6 años).

campaña vacunación

Por su parte, la campaña de vacunación frente a la gripe dirigida al resto de la población arrancará el 15 de octubre en toda la Comunitat Valenciana, "priorizando a los grupos de riesgo", según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha explicado que la campaña de vacunación frente a los virus respiratorios (gripe, Covid-19 y VRS) "comienza priorizando a los colectivos más frágiles, con el fin de que estén protegidos antes de la llegada del frío y de la mayor circulación de virus respiratorios".

En relación con la vacunación escolar, ha señalado que los colegios ya disponen de un protocolo específico para comenzar la vacunación frente a la gripe a los niños y niñas de los centros educativos el próximo 1 de octubre. Así, los padres podrán optar por inmunizar a sus hijos en el propio centro escolar, "lo que facilita la conciliación".

Ese mismo día comenzará también la campaña frente al VRS en lactantes menores de 6 meses, que desde hace dos años reciben inmunización durante la temporada de circulación del virus. Los nacidos a partir del 1 de octubre se inmunizarán en las maternidades de los hospitales; mientras que los nacidos previamente, desde el 1 de abril hasta el 1 de octubre, lo harán en los centros de salud.

La Generalitat ha afirmado que el impacto de esta medida ha "permitido evitar más del 80 por ciento de los ingresos hospitalarios en lactantes desde su puesta en marcha en los dos últimos años".

La infección por este virus es universal y en la infancia es la causante de "la gran mayoría" de casos de bronquiolitis en lactantes. Esta enfermedad puede cursar con complicaciones a corto y medio plazo, y puede ocasionar infecciones bacterianas como neumonías y otitis y cuadros de sibilancias persistentes durante los primeros cinco años de vida.

Este año, dado que el VRS también afecta de forma grave a personas mayores, "por primera vez" en la Comunitat Valenciana se inmunizará frente al VRS a personas de 60 años o mayores que viven en residencias y a adultos con un sistema inmunitario comprometido, colectivos "especialmente vulnerables ante posibles complicaciones".

Este virus afecta a las "edades extremas" de la vida con mayor gravedad. Por ello, para la campaña de este año se ha incluido también la inmunización de las personas que viven en residencias de mayores, "con el fin de evitar riesgos ante una infección que puede conllevar mayor riesgo de hospitalizaciones".

Asimismo, se vacunará frente al VRS a personas de 18 años o más que hayan sido trasplantadas de pulmón o de precursores hematopoyéticos, grupos en los que la infección puede ser especialmente grave.

El conseller ha destacado el "compromiso" del Consell con la protección de la salud, "especialmente la de las personas más vulnerables", que ha llevado a "introducir por primera vez en la Comunitat Valenciana la inmunización frente al VRS en adultos".

Asimismo, ha insistido en la importancia de las vacunas para prevenir las enfermedades que provocan los virus respiratorios y ha invitado a la población a que participe en la campaña de vacunación. "Vacunarse significa cuidarse a uno mismo y proteger a nuestro entorno, y la vacuna es una medida sencilla y segura que salva vidas cada año", ha puntualizado.

Novedades de la campaña

Una de las "principales novedades" de la campaña de este año es la inclusión de la vacunación frente al Virus Respiratorio Sincitial en las personas mayores que viven en residencias, aproximadamente unos 35.000 mayores.

Este grupo recibirá de manera conjunta las tres dosis de las vacunas frente a los virus respiratorios (gripe, covid y VRS), gracias a la movilización de los profesionales sanitarios que se desplazarán a los centros.

Del mismo modo, las personas con algún tipo de discapacidad que residen en centros especiales también comenzarán a vacunarse frente a la gripe y covid 19 el próximo 1 de octubre. Además se inmunizará frente al VRS a los usuarios mayores de 60 o con sistema inmunitario comprometido.

Protocolo de vacunación escolar

Por otro lado, la Conselleria de Sanidad, en colaboración con la de Educación, ha remitido ya a los centros educativos el protocolo para la vacunación escolar. Este año, podrán inmunizarse en el colegio los alumnos y alumnas de los tres cursos del 2º ciclo de Infantil, si las familias optan por esta modalidad.

La iniciativa, puesta en marcha el año pasado, tuvo una "gran aceptación", con 38.417 escolares vacunados: 6.149 en Castellón, 19.327 en Valencia y 12.941 en Alicante.

La vacuna utilizada se administra por vía nasal, es decir, no requiere pinchazo y está especialmente diseñada para la infancia. Se trata de una vacuna "segura y eficaz", pues reduce a la mitad el riesgo de enfermar y evita hasta ocho de cada diez ingresos hospitalarios por gripe en los más pequeños. Se administra con una pequeña dosis en cada fosa nasal y se trata de una vacuna trivalente.

La Generalitat incorporó por primera vez la vacuna intranasal, en la campaña frente a la gripe de 2023. Esta vacuna evita el pinchazo a los más pequeños, ya que se suministra en forma de aerosol nasal y entre sus beneficios destaca que neutraliza el virus en la vía de entrada, la mucosa nasal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí