La Unidad del Dolor del Hospital Clínico de Valencia realiza más de 8.000 consultas anuales relacionadas con el dolor crónico

0
8 lecturas

La Unidad del Dolor del Hospital Clínico Universitario de València realiza al año más de 8.000 consultas relacionadas con el dolor crónico y registra alrededor de 2.000 técnicas intervencionistas.

Las unidades del dolor se encargan de atender a pacientes con dolor crónico, que es aquel que tiene una duración superior a seis meses. En concreto, la unidad ubicada en el hospital clínico de Valencia pertenece al servicio de Anestesiología y Reanimación.

Carlos Tornero, el jefe de sección de este servicio, ha destacado que en los últimos años se han incorporado las técnicas más modernas de neuromodulación no invasiva y que dichas técnicas "están presentando buenos resultados en pacientes que presentan dolores de diferente origen, principalmente a nivel facial e incluso dolores crónicos generalizados”.

El 17 de octubre es el Día Mundial del Dolor, en esta señalada fecha, Tornero ha querido exponer que “el dolor no es solo una sensación física, sino una condición que afecta profundamente a la calidad de vida del paciente, con repercusiones en su salud mental y en su capacidad para participar en la vida social y familiar” a lo que añade que “hay que concienciar de la importancia de la innovación continua en técnicas que permitan el alivio del dolor crónico, ofreciendo a los pacientes más opciones terapéuticas de las ya existentes, y por tanto, una puerta abierta hacia la mejora de la calidad de vida”.

Un abordaje centrado en mejorar la calidad de vida

Las unidades del dolor de la Comunitat Valenciana trabajan con pacientes con dolor crónico de origen neuropático, oncológico, postquirúrgico o postraumático, derivados desde otras especialidades médicas.

Cada paciente es evaluado de forma individualizada y, con ello, se determina el mejor tratamiento o técnica indicada para cada caso clínico. Carlos Tornero finaliza declarando que “la mayoría de los casos atendidos están relacionados con dolor musculoesquelético, especialmente de origen vertebral (lumbar y cervical), la edad media de los pacientes ronda los 60 años, aunque también se atienden personas jóvenes con dolor crónico, nuestro reto es recuperar la funcionalidad del paciente y ayudarle a retomar su vida cotidiana”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí