Los actos conmemorativos del 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno (1475-2025), que han traído a Valencia a grandes figuras del mundo del ajedrez como el pentacampeón mundial Vishy Anand o los actuales campeones de España Sabrina Vega y Daniil Yuffa, ha escrito este fin de semana un nuevo capítulo con la reunión de grandes expertos internacionales en historia, bibliofilia y coleccionismo del juego-ciencia.

El vienes 5 los asistentes recibieron la bienvenida de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Rocío Gil. Asistieron, asimismo, María Ángeles Vidal, directora gerente de la FDM, Basilio López, presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez y Emilio González, presidente de la Federación de Ajedrez de la CV.
Frank Hoffmeister presidente de CH&LS presentó las jornadas y condujo la asamblea. Se impartieron conferencias, de notable interés, por sus aportaciones y atractivas presentaciones, con un programa en el que se rendía un homenaje a Valencia y al ajedrez español.

El origen valenciano del ajedrez moderno y la expansión europea de la nuevas reglas, especialmente en Italia; el libro de Ruy López y su recepción en Europa; la génesis y metodología de NEBEA; el triunfo de Capablanca en el Torneo de San Sebastián, 1911; el exilio de Alekhine en España; el éxito de Karpov en el Torneo de Madrid de 1973 y el dramático duelo de Kasparov y Karpov en Sevilla 1987, fueron los temas de las ponencias, que propiciaron interesantes comentarios y debates entre los asistentes.
La Sociedad Emanuel Lasker de Berlín, representada por Rebekka Shuster y Thomas Weischede, entregó un premio al Gran Maestro español, de origen ucraniano, Viktor Moskalenko que dirigió unas palabras a los asistentes sobre el ajedrez actual en España. La sociedad berlinesa tuvo también un detalle hacia los organizadores valencianos.
Entre los asistentes ha destacado la presencia de Thomas Thomsen, durante muchos años presidente de Chess Collectors Internacional y de Willy Iclicky presidente del Comité de Historia del Ajedrez de la Federación Internacional.
Tras finalizar la asamblea, en la que se trataron diversos proyectos de CH&LS, visitaron la sala con la exposición permanente ‘Valencia, Origen del Ajedrez Moderno, 1475’ —cuyo riguroso contenido fue explicado por José Antonio Garzón— y recibieron numerosos regalos por parte de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez y de la FDM del Ayuntamiento de Valencia, entre ellos la reciente edición 550 Aniversario, del cómic sobre la vida y obra de Francesch Vicent, autor del primer libro de ajedrez moderno impreso en el mundo, un 15 de mayo de 1495, en Valencia y en valenciano.

















