La Plaza de Toros de València se moderniza con nueva iluminación LED y revelaciones históricas

0
24 lecturas

La Plaza de Toros de València, propiedad de la Diputación de Valencia, está inmersa en un proceso de modernización que culminará en unos meses con una renovada iluminación de tecnología LED y proyectores de alta calidad. Esta inversión, que asciende a cerca de un millón de euros, busca dotar al recinto de una instalación que "le dará vida por un periodo de 50 años".

 

 

El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, acompañado por la vicepresidenta Reme Mazzolari, ha visitado este viernes las obras, iniciadas el pasado junio y con una duración prevista de ocho meses, que han obligado al cierre temporal del recinto.

Avances en la iluminación y hallazgos inesperados

 

José Ramón Olmedilla, jefe de sección de instalaciones del servicio de Proyectos Técnicos de la Diputación, ha confirmado que los trabajos avanzan según lo previsto. Las labores han comenzado con el desmontaje de plafones y líneas eléctricas para instalar las nuevas, además de la apertura de bandejas perimetrales. Paralelamente, se están realizando las primeras pruebas para el montaje de los nuevos proyectores que iluminarán el coso.

La nueva instalación contará con proyectores de gran calidad, tecnología LED y acero inoxidable, lo que permitirá ocultar todas las instalaciones por los falsos techos. Esta modernización ofrecerá cinco niveles de iluminación predeterminados, optimizando el recinto para cualquier tipo de retransmisión televisiva.

Un aspecto inesperado de las obras ha sido el desmontaje del falso techo de cañizo en la segunda naya, que ha dejado al descubierto la estructura de madera afectada por el incendio de septiembre de 1946. Este siniestro destruyó gran parte de la cubierta y obligó a una "reforma exprés" para que las corridas pudieran reanudarse en marzo de 1947.

Además de la iluminación, se instalará un nuevo sistema de detección de incendios de aspiración, con tubos que recorrerán toda la bajo cubierta alrededor de la estructura, monitorizado las 24 horas desde el Centro de Coordinación de la Diputación.

 

Un compromiso con el patrimonio valenciano

 

La Plaza de Toros de València, inaugurada en 1859, ha sido objeto de varias reformas a lo largo de su historia, en 1968 y 2010. La primera instalación eléctrica data de 1908, lo que permitió la celebración de corridas nocturnas.

Vicent Mompó ha destacado que la inversión actual va más allá del aspecto económico, reflejando la "voluntad de este equipo de gobierno de dejar atrás las palabras que queremos mucho el patrimonio, pero después encontramos en la realidad que realmente da vergüenza que una instalación estuviera en el estado que estaba".

El presidente provincial ha asegurado que estos trabajos son "el inicio de muchas reformas que hacen falta en el patrimonio propio de la Diputación" y ha reafirmado el compromiso de su equipo de "poner en valor lo que es nuestro patrimonio, porque no es el de la Diputación, es el de todos los valencianos".

Mompó ha justificado el cierre de la Plaza de Toros, a pesar de las "suspiciacias", debido a la "envergadura" de la obra. "No puede ser de otra forma", ha sentenciado, mostrando su satisfacción por el inicio de estos importantes trabajos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí