El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, se ha reunido con el alcalde de La Pobla de Farnals, Enric Palanca, dentro de la ronda de contactos que está realizando con los municipios de la Comunitat Valenciana para conocer sus necesidades en materia de emergencias y seguridad.
El conseller ha señalado también las ayudas convocadas por un importe global de 855.500 euros para dotación de medios materiales en municipios de hasta 75.000 habitantes con Policía Local. Estos fondos pueden destinarse a la compra de emisoras Comdes, chalecos antibalas y tabletas electrónicas para vehículos policiales.
Asimismo, la Generalitat ha aprobado 456.304 euros para la elaboración y mantenimiento de los planes de emergencia municipales, que incluyen planes de actuación frente a inundaciones, incendios forestales o riesgo sísmico.
Valderrama ha afirmado que la Generalitat busca “fortalecer los cuerpos de la Policía Local y las agrupaciones de Protección Civil invirtiendo en herramientas, tecnología y capacitación”, porque “priorizar la seguridad es apostar por el bienestar integral de los ciudadanos”.
Por su parte, el alcalde, Enric Palanca, ha destacado que “las emergencias siempre se tratan mejor desde la prevención y estas visitas de Conselleria para coordinar e informar no solo ayudan a que, cuando tengamos que hacer frente a una catástrofe, estemos mejor preparados, sino que además dispongamos de mejores medios para hacerlo”.
Situación de las alertas meteorológicas
Durante la reunión, Valderrama informó también sobre los avisos meteorológicos vigentes en la Comunitat Valenciana. Según explicó, existe nivel amarillo por lluvias y tormentas con posibilidad de granizo en toda la provincia de Valencia, en el sur de Castellón y en el norte de Alicante.
En materia de incendios forestales, el conseller advirtió de un riesgo alto en el norte de Alicante y en el norte y litoral de Castellón, con posibles tormentas secas. Sobre los fuegos activos en Artana y Teresa de Cofrentes, aseguró que ambos están “controlados pero no extinguidos” y agradeció la labor de los consorcios provinciales, bomberos forestales y técnicos de la AVSRE.
Valderrama subrayó la importancia de que la población siga los canales oficiales del 1·1·2 Emergencias: “Estamos hablando de que pueden caer hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora; igual hay que cortar algún túnel subterráneo o alguna zona inundable y la gente debe concienciarse de que lo importante es su protección”.