La Generalitat Valenciana ha movilizado, comprometido o gestionado partidas por valor de 2.500 millones entre contratos de emergencia, dotación presupuestaria para ayudas directas y otras actuaciones para paliar los efectos de las riadas del pasado 29 de octubre.

El importe destinado a ayudas directas se sitúa en torno a los 1.500 millones de euros, de los que 894 millones ya están abonados a las familias y empresas valencianas afectadas, lo que equivale a un porcentaje de ejecución del 60%.
La Generalitat ha pagado prácticamente al 100% las principales partidas, incluidas las ayudas ampliadas, que se concedieron sin trámite adicional alguno y que se ingresaron directamente en las cuentas de los afectados en apenas tres semanas. En concreto, se trata de las ayudas de primera necesidad, las concedidas por la pérdida de vehículos, las ayudas a los autónomos sin trabajadores y las destinadas a empleados afectados por ERTEs.
En relación a las ayudas de primera necesidad, unos 80 millones de euros se han destinado a cubrir de nuevo gastos para enseres y bienes para cerca de 27.000 hogares, que se suman a los 160 millones ya percibidos en la primera convocatoria. En total, 240,6 millones pagados. Estas ayudas de la Generalitat se han concedido además de forma ágil, rápida y sin burocracia, hasta el punto de que las familias han recibido parte del dinero directamente en sus cuentas, sin necesidad de iniciar trámites administrativos ni burocráticos.
Asimismo, más de 85.500 afectados por la DANA han cobrado de nuevo la ayuda por pérdida de vehículo, con un importe global abonado de 331,8 millones de euros sumando todas las convocatorias.
A través de Labora, más de 18.300 autónomos sin trabajadores han percibido ya más de 110 millones de euros. Y en el caso de los trabajadores afectados por ERTE, se ha abonado también de nuevo la ayuda de 360 euros, con un total de 8,6 millones pagados a más de 12.000 empleados.
Además de estas líneas ampliadas, entre las principales partidas de ayudas DANA de la Generalitat Valenciana destacan también los 76,2 millones de euros ya abonados a empresas y autónomos con trabajadores y los 83 millones comprometidos del Plan Ara Empresas.
Todo este paquete de ayudas forma parte del esfuerzo económico sin precedentes que está realizando la Generalitat Valenciana para afrontar las terribles consecuencias materiales que la riada del 29 de octubre causó en las comarcas valencianas afectadas. Y todo ello en un contexto en el que el Gobierno valenciano sigue sin recibir del Gobierno central las imprescindibles ayudas a fondo perdido para costear las tareas de reconstrucción, lo que obliga a la administración autonómica a sufragar la recuperación por la vía del endeudamiento.
Cabe recordar que el Gobierno central ha excluido a 28 municipios valencianos (con una población conjunta de 80.000 personas) del plan de ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales. Resulta injusto que estas 28 poblaciones no tengan acceso a las ayudas estatales para su reconstrucción pese a los daños sufridos el pasado 29 de octubre.
















