La banda valenciana La Fúmiga ha anunciado su decisión de rescindir contratos y no actuar en futuros festivales donde participe el fondo de inversión KKR. El grupo justifica esta medida por su "compromiso de no colaborar con iniciativas que mantengan vínculos con intereses económicos relacionados con el genocidio que sufre el pueblo palestino".
En un comunicado, La Fúmiga reafirmó su postura de "no participar en ningún acontecimiento donde los beneficios puedan contribuir a financiar o legitimar la violencia ejercida sobre Palestina", concluyendo con un rotundo "STOP GENOCIDI". La banda explicó que este posicionamiento no es nuevo, ya que desde el inicio del conflicto actual han mantenido una postura clara en defensa de los derechos del pueblo palestino.
Con esta acción, La Fúmiga se suma a otros artistas que han rechazado actuar en certámenes de Superstruct Entertainment, la empresa adquirida por el fondo KKR. Esta negativa ya está afectando a festivales en territorio valenciano, como el FIB, donde La Élite también ha anunciado que no actuará. El grupo catalán ha declarado: "Nunca nos ha temblado el pulso a la hora de tomar decisiones y esta vez no será menos
Ante esta situación, diversos festivales han reaccionado. El Sónar de Barcelona ha emitido un comunicado asegurando que "se desvincula de cualquier acción" del fondo KKR y ha expresado su solidaridad con la población civil palestina y con todas las personas que sufren las consecuencias de la violencia. El festival recordó que, si bien Superstruct Entertainment adquirió Sónar en 2018 y luego fue comprada por KKR en 2024, no tienen injerencia ni control sobre sus inversiones.
De manera similar, el Resurrection Fest también ha publicado un comunicado desvinculándose de KKR, a pesar de que la firma de inversión comparte con CVC la propiedad de Superstruct Entertainment, organizadora de muchos festivales. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también ha expresado su preocupación por la entrada de KKR en festivales españoles, declarando que el fondo "no es bienvenido" en España ni en su cultura debido a sus actividades inmobiliarias ilegales en Palestina.