La tradicional cita anual con la lectura en València, organizada por la Fundació Fira del Llibre de València y el Gremi de Llibrers, celebra su 60 aniversario desde este jueves 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo en los Jardines del Real. Este año, la feria no solo bate récords en número de participantes, sino que también se erige como un símbolo de resiliencia para el sector librero, especialmente para aquellos que sufrieron las consecuencias de la riada.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural valenciano, quienes resaltaron la importancia de la Fira como motor cultural y económico. La edición de este año acoge a 91 expositores, principalmente librerías independientes, cadenas y editoriales, y prevé la participación de más de 600 escritores a lo largo de los días.
Un aspecto fundamental de esta edición es el apoyo a las librerías que aún no han podido recuperarse del impacto de la DANA. La organización les ha ofrecido casetas gratuitas para que puedan retomar su actividad, conscientes de que la feria representa una parte significativa de sus ingresos anuales.
Eva Vázquez, de la librería La Moixeranga de Paiporta, una de las zonas más afectadas por la riada, compartió su "alegría, nervios y emoción" por volver a encontrarse con sus clientes en la Fira, marcando su regreso al trabajo tras casi seis meses de inactividad.
La solidaridad también se refleja en la programación cultural, con la participación de compañías valencianas afectadas por la DANA, como Contrahecho Producciones e Horta Teatre. La Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV) presenta una emotiva exposición sobre el apoyo mutuo tras la catástrofe.
Además de las numerosas presentaciones y firmas de libros de autores destacados como Theodor Kallifatides y Rosa Montero, la Fira acogerá a 4.000 escolares en actividades dirigidas.
El presidente del Gremi de Llibrers de València, Juan Pedro Font de Mora, destacó el crecimiento "bestial" de la Fira en los últimos 15 años, advirtiendo sobre la necesidad de gestionar este éxito para garantizar su continuidad. También subrayó el papel crucial de la feria en la recuperación del sector tras un "otoño muy fastidiado".
El director General de Cultura de la Generalitat, Miquel Nadal, reivindicó el esfuerzo colectivo para asegurar el futuro de la Fira, mientras que el concejal de Cultura del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, la calificó como un evento cultural "ineludible" que este año, además, "sana y ayuda a remontar" tras la tragedia de la DANA.