La factura electrónica se abre paso en las empresas valencianas como motor de modernización

0
16 lecturas

Grandes empresas, profesionales autónomos y pequeñas empresas de la Comunitat Valenciana adoptan ya la factura electrónica. Son acciones que vienen impulsadas por la ley ‘Crea y Crece’ y facilitadas gracias al avance de herramientas como Cegid, permitiendo el salto rápido e intuitivo hacia una gestión más ágil y profesional.

facturas despacho profesionalCada vez más negocios de la Comunitat están dado el paso necesario para revolucionar su forma de gestionar la contabilidad, acelerándose el número en los últimos años. Con la aprobación de la ley Crea y Crece, se presenta un excelente catalizador para un proceso que ya venía gestándose, poder dejar atrás el papel y pasar por fin a un modelo digital en la emisión de facturas. Aunque pueda parecer un trámite más, lo cierto es que esta transición está sirviendo para poner orden en muchas pequeñas empresas, donde cada hora de trabajo cuenta y cada error puede tener consecuencias.

Deberán ser las compañías más fuertes, aquellas que facturan más de 8 millones de euros al año, las que tendrán que aplicar esta medida antes de que termine el primer año desde que se apruebe el reglamento técnico definitivo. Para el resto, es decir, autónomos, pequeñas empresas y profesionales por cuenta propia, el plazo se alarga hasta los 24 meses desde el mencionado día de aprobación de la normativa, ofreciendo algo más de margen para adaptarse sin sobresaltos.

Más allá del calendario previsto, lo verdaderamente importante es cómo se afronta este proceso, algo que debe hacerse con tiempo, estrategia y las herramientas adecuadas.

Prepararse con tiempo evita problemas

Adoptar la factura electrónica no es cuestión de pulsar un botón, requiere un poco más de esfuerzo. Implica revisar procesos, adaptar programas y, en algunos casos, formar al personal que se encarga de la gestión administrativa. En este contexto, muchas empresas están aprovechando la coyuntura para actualizar su software de facturación, mejorar flujos de trabajo y profesionalizar tareas que hasta ahora se hacían “como se podía”.

Una de las claves de este proceso es el sistema verifactu, creado por la Agencia Tributaria. Esta funcionalidad permite enviar los datos de las facturas emitidas directamente a Hacienda, en tiempo real o prácticamente al momento. El objetivo no es otro que evitar manipulaciones, reforzar el control fiscal y dar un paso firme en la lucha contra el fraude. Para las empresas, esto implica tener sus números al día y trabajar con soluciones que cumplan con los requisitos técnicos exigidos. Es un cambio importante, sí, pero también una oportunidad para modernizarse.

Menos carga administrativa y también más control

Lo que muchas empresas descubren cuando dan el paso a la digitalización es que la factura electrónica, lejos de suponer una carga, les simplifica el trabajo. Emitir, recibir, archivar y consultar facturas en segundos mejora la productividad mientras reduce errores y facilita la toma de decisiones. Tener todo centralizado y organizado permite, por ejemplo, detectar rápidamente si un pago está pendiente o si se ha duplicado un gasto.

Según el último estudio del Observatorio de Digitalización de la pyme, más del 40 % de los pequeños negocios que ya utilizan este sistema afirman haber mejorado su gestión financiera en menos de un año. Además, muchas señalan que han ganado agilidad al preparar declaraciones trimestrales o solicitar ayudas públicas. Son mejoras pequeñas pero constantes, que a la larga marcan la diferencia.

Cegid, una solución pensada para el día a día

En este escenario, contar con la herramienta adecuada es esencial para cumplir a raja tabla con la normativa y facilitar el trabajo diario. Por eso, muchas pymes están confiando en Cegid Factura Electrónica, una solución desarrollada pensando en las necesidades reales de las empresas que no tienen tiempo que perder.

La plataforma permite automatizar desde la emisión hasta el archivo de facturas, con total compatibilidad con el sistema verifactu y otros entornos contables. Los que ya lo utilizan coinciden como ventaja destacada en su interfaz clara y fácil de usar, que evita largas curvas de aprendizaje. Además, Cegid ofrece soporte continuo, actualizaciones periódicas y una red de expertos que acompañan al usuario durante el proceso de adaptación. En otras palabras, no es solo un software, es un servicio que da tranquilidad.

Profesionalizarse también abre nuevas puertas

Implementar la factura electrónica no solo mejora la organización interna, también transmite una imagen de empresa seria, actualizada y transparente. Algo que hoy, más que nunca, marca la diferencia al optar a licitaciones, subvenciones o incluso a nuevos clientes. De hecho, algunas administraciones públicas ya valoran positivamente que las empresas tengan este tipo de sistemas integrados.

Por otro lado, llevar una contabilidad ordenada y fácilmente verificable ayuda a acceder a financiación, presentar auditorías con mayor seguridad y evitar problemas en inspecciones. En un momento donde los márgenes están ajustados y cada decisión cuenta, tener el control es una ventaja competitiva. Con la nueva ley Crea y Crece ya en marcha, profesionalizar la gestión deja de ser una opción para convertirse en una exigencia realista, pero también útil.

Un impulso para combatir la economía sumergida

No hay que olvidar que uno de los objetivos principales de esta transformación es combatir el fraude fiscal. La Agencia Tributaria estima que la generalización de la factura electrónica, sumada a la ley antifraude de 2021, podría reducir la economía sumergida hasta un 15 % en sectores especialmente sensibles, como la hostelería, la construcción o determinados servicios profesionales. Para quienes cumplen con todas sus obligaciones, esto representa una mejora del entorno competitivo, más limpio, más justo.

En definitiva, se trata de un cambio que llega para quedarse. La factura electrónica no es solo una obligación legal, sino una herramienta que, bien aprovechada, permite ganar tiempo, orden y visión estratégica. Y, con soluciones como Cegid, dar el paso es mucho más sencillo de lo que parece.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí