La empresa de satélites SAR Iceye abre un centro de investigación, desarrollo y fabricación en Paterna

0
14 lecturas

La empresa de operaciones satelitales de Radar de Apertura Sintética (SAR) para la observación de la Tierra Iceye ha inaugurado un nuevo centro de investigación, desarrollo y fabricación en Paterna.

La empresa de satélites SAR Iceye abre un centro de investigación, desarrollo y fabricación en PaternaEste centro, el segundo más grande de la compañía, impulsará la innovación en la línea de investigación de ICEYE, el desarrollo y la fabricación de tecnologías y soluciones basadas en SAR y futuros sistemas multisensor para la Observación persistente de la Tierra, ha detallado la compañía en un comunicado.

En la inauguración este miércoles han estado presentes Rafal Modrzewski, CEO y co-fundador de Iceye; Gonzalo García-Muñoz, CEO de Iceye España y vicepresidente Global de Operaciones de Iceye; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; y Sari Rautio, embajadora de Finlandia en España, entre otros.

La empresa ha resaltado que esta "inversión estratégica" pone de manifiesto la "confianza" de Iceye en los profesionales de la Comunitat Valenciana y su "potencial para contribuir a los esfuerzos globales de innovación y crecimiento de la compañía mediante el desarrollo de tecnologías y soluciones 'made in Spain'".

Según ha resaltado Modrzewski, "como líder en innovación en tecnología satelital SAR, estamos entusiasmados de abrir nuestro centro de investigación, desarrollo y fabricación de vanguardia en Valencia. Con esta importante inversión en España, estamos mejorando el desarrollo y la fabricación de nuestras tecnologías de observación de la Tierra a medida que ampliamos nuestra presencia global".

En la misma línea, Modrzewski ha agregado que su tecnología SAR "ha demostrado ser crucial" para sectores como defensa e inteligencia, seguridad, vigilancia marítima, aseguradoras y respuesta a catástrofes naturales, entre otros.

El CEO y co-fundador de Iceye ha afirmado que "continuamos invirtiendo en el desarrollo y la expansión de nuestra constelación de satélites SAR líder, entregando misiones satelitales a nuestros clientes. También estamos avanzando en nuestra plataforma de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento y sistemas relacionados para nuestros clientes en el sector de defensa".

García-Muñoz ha destacado que han seleccionado Valencia "por su altamente cualificada reserva de talento, el incipiente y prometedor ecosistema de New Space de la zona y su infraestructura para la innovación y la tecnología, así como por la eficiencia operativa del área".

Asimismo, el CEO de Iceye España ha avanzado que prevén ampliar el equipo de Valencia a "más de 100 empleados en los próximos tres años. Estamos buscando activamente incorporar a nuestro equipo global de ingenieros, científicos e innovadores con profesionales cualificados en Valencia para contribuir al desarrollo de tecnologías espaciales de vanguardia y tener un impacto tangible en la seguridad y la resiliencia global".

Iceye prestó su red satelital al Consell en la DANA

Por su parte, Mazón ha agradecido el "compromiso" de la compañía y "su ayuda con el pueblo valenciano durante las semanas posteriores a las riadas", ya que prestó su colaboración a la Conselleria de Innovación para utilizar su red satelital -sin coste para las arcas públicas- para mapear las zonas industriales afectadas y proporcionar información precisa de los daños para evaluar y planificar las labores de reconstrucción que "siguen en marcha y avanzando a un ritmo razonable".

Mazón ha expresado que "las recientes situaciones de emergencia como las riadas del pasado octubre o el gran apagón de hace nueve días han puesto de manifiesto la importancia de contar con datos de observación de la tierra precisos, completos y en tiempo real que ayuden a tomar decisiones".

Mazón ha apuntado que empresas como Iceye, que cuentan con la mayor constelación de satélites de apertura sintética de radar del mundo, "contribuyen tanto a dar respuesta a situaciones de emergencia como también a planificar actuaciones urbanísticas, diseñar infraestructuras e iniciativas de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente".

Además, el presidente de la Generalitat ha resaltado que el nuevo centro de producción y ensamblaje de componentes de microsatélites "contribuye al fortalecimiento de la Comunitat Valenciana como un polo esencial de esta industria".

Plan Estratégico Aeroespacial de la Comunitat Valenciana

Por otro lado, el presidente Mazón ha puesto en valor la "apuesta" del Ejecutivo valenciano "por consolidar el liderazgo de la Comunitat Valenciana en la industria aeroespacial y potenciar este ecosistema de alta tecnología que crea empleos de calidad".

Al respecto, ha mencionado que la Generalitat está ultimando un Plan Estratégico Aeroespacial de la Comunitat Valenciana "para seguir impulsando este sector de alto valor añadido estratégico para nuestro territorio".

En concreto, ha afirmado que Ivace+i va a priorizar en su próxima convocatoria de ayudas "un total de 21 soluciones de innovación con el objetivo de resolver los retos de este sector e identificar nuevas oportunidades para nuestras empresas", como innovación en tecnologías propulsoras para acceder al espacio, el desarrollo de infraestructuras para el diseño, integración y validación de satélites.

Al respecto, Mazón ha puesto el ejemplo de proyectos en marcha que "constatan" que la Comunitat Valenciana es "una referencia" en esta materia, como el primer cohete europeo privado de la historia, lanzado por la empresa ilicitana PLD Space; la labor del aeropuerto de Castellón, "adjudicatario de varios proyectos de la incubadora de la Agencia Espacial Europea", así como la consolidación de Benidorm como "uno de los polos de investigación y desarrollo de la aviación no tripulada con el proyecto europeo U-Space".

El jefe del Consell ha remarcado el "compromiso" de la Generalitat por "ser un aliado que solucione problemas para que las empresas puedan desarrollar proyectos estratégicos y sostenibles en la Comunitat Valenciana a través de un firme apoyo institucional y de seguridad jurídica".

Puestos de trabajo altamente cualificados

Por su lado, Riesgo ha ensalzado Iceye como una empresa que "ha convertido la innovación y la excelencia en su razón de ser, en un sector estratégico para todos como es el espacio". "La apuesta del Gobierno de España por este sector hace de España un país atractivo para el desarrollo y crecimiento de empresas del llamado 'new space', en un entorno como Paterna, donde surge el talento y una actividad empresarial vibrante".

En la misma línea, Sari Rautio ha apuntado que tanto España como Finlandia "apuestan por las tecnologías del espacio y por las soluciones de doble uso" en el fomento de la seguridad y competitividad.

Iceye ha resaltado que, con su presencia en Paterna, la compañía "contribuirá directamente con la comunidad local, con la economía española y con los sectores de la industria espacial y de defensa nacional mediante la creación de puestos de trabajo altamente cualificados e impulsando la transferencia de conocimientos tecnológicos avanzados".

Además, ha agregado que tiene como objetivo colaborar con instituciones académicas locales, como la Universitat Politècnica de València (UPV). Igualmente, mediante el desarrollo y la construcción de soluciones tecnológicas soberanas probadas en España y con su acceso "flexible y rápido" al espacio, Iceye trabajará con el Gobierno de España para ayudar a fortalecer sus intereses de seguridad nacional e inteligencia de defensa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí