La Diputació de València ha dado un importante impulso a los proyectos previstos en el presupuesto de 2025 y a nuevas inversiones que aprovechan el remanente y que han sido aprobadas tanto en la junta de gobierno como en el pleno de septiembre, el primero después del verano. La principal partida es la que completa la aportación al Fondo de Cooperación Municipal con 30 millones de euros: 20 millones que se entregarán a los ayuntamientos de manera inminente, y otros 10 habilitados para completar los 80 millones anuales que destina la corporación a este programa para inversión y gasto corriente en el que participa junto al Consell.
El esfuerzo inversor al que hace referencia el presidente se refleja en el Fondo de Cooperación, con la primera entrega de 50 millones realizada en abril, la segunda entrega de 20 millones aprobada ahora y el suplemento de otros 10 millones que llegará a los consistorios antes de final de año. También en un Pla Obert que ha dado luz verde a cerca de 100 millones de los 350 presupuestados para el período 2024-27. Y de forma progresiva en las habilitaciones de crédito aprobadas que, a través de modificaciones presupuestarias a cargo del remanente, permiten conceder subvenciones y financiar proyectos, sin descuidar la amortización de la deuda que marcan las reglas fiscales y contemplan las cuentas de este año. En este caso, algo más de 31 millones de euros.
20 millones de inversión
Entre las inversiones aprobadas destacan los 4,5 millones de euros destinados a la habilitación parcial del IVAF para ubicar la nueva sede del Teatro Escalante; los 4,2 millones para la obra de reforma y ampliación de un pabellón que utilizará L’ETNO; los 2,4 millones para construir una nueva rotonda en el polígono Ciutat de Carlet; y los dos millones de euros para continuar con la adecuación del espacio administrativo que la Diputació está habilitando en el barrio valenciano de Patraix.
Además, se aprueban las dos convocatorias de ayudas de Igualdad, una para los ayuntamientos, mancomunidades y el consorcio que forman parte de la Red Contra la Violencia de Género, con algo más de un millón de euros; y otra para las asociaciones y sus actividades de fomento de la igualdad de oportunidades. Otras subvenciones son los 185.000 euros para identificación genética a la asociación El Fossar d’Alzira y otros 50.000 euros para ayuda humanitaria a través de ACNUR.
Más recursos que nunca
Los ajustes presupuestarios para habilitar las nuevas inversiones han provocado un debate en la sesión plenaria en el que el diputado de Compromís Josep Riera ha cuestionado el Plan de Trinquets de la Diputación y el portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa, ha lamentado "la vuelta al besamanos y el amiguismo". En respuesta a Bielsa, el presidente Mompó ha expresado que "no se puede rechazar una práctica y continuar practicándola en los despachos, solo para hacer política y generar mala imagen de esta institución". Mompó ha dejado claro que el gobierno provincial "está poniendo más recursos que nunca a disposición de los ayuntamientos con total transparencia y dando respuesta a las necesidades sobrevenidas como ha sido la DANA".
Por su parte, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha recordado que el Pla Obert "es el programa inversor con mayor presupuesto en la historia de la Diputación, al que sumamos un plan de Patrimonio rescatado del olvido, los 80 millones de euros que mantenemos en el Fondo de Cooperación y las nominativas que en su día propusieron el PSPV y Compromís y que incorporamos en el presupuesto". En opinión de Enguix, "la realidad es que hay más dinero que nunca y no entendemos dónde está el problema para que la oposición reaccione de esta manera, llegando a tumbar inversiones en nuestros pueblos como ha sucedido en este pleno".
En este sentido, la diputada de Hacienda, Laura Sáez, ha explicado que las modificaciones del presupuesto "responden a la responsabilidad de este equipo de gobierno de anteponer las necesidades de los municipios afectados por la DANA, manteniendo las inversiones en el resto, antes de aprobar determinadas ayudas nominativas previstas en el presupuesto, a las que no sabíamos si podríamos llegar con las cuentas de este año, que como es lógico se han visto condicionadas por una catástrofe natural a la que debíamos dar respuesta".
En el pleno de septiembre también han salido adelante el Plan de apoyo económico a las Mancomunidades y el Plan Agrupado de Formación Continua, y se han aprobado mociones presentadas por los distintos grupos para impulsar la creación de registros municipales de personas electrodependientes, a iniciativa de VOX; en defensa del 'Pacto del Recuerdo' vinculado a la enfermedad del Alzheimer, a iniciativa del grupo socialista; para declarar el Año Jaume I, a iniciativa de Compromís; y de apoyo al cultivo del arroz que atraviesa un momento muy delicado para los productores valencianos, a iniciativa del grupo popular.