El Ayuntamiento de Torrent ha iniciado los trabajos de demolición de 45 viviendas que quedaron en estado de ruina tras la DANA del pasado 29 de octubre. La actuación, centrada principalmente en las zonas próximas a los barrancos de la Horteta y el Poyo, cuenta con una inversión aproximada de 500.000 euros financiada por el Estado.
Según ha explicado Folgado, “muchas de estas viviendas ya no existen o están tan deterioradas que suponen un riesgo evidente para quienes transitan por la zona”. Las demoliciones se extenderán durante un periodo de entre dos meses y medio y tres meses e incluirán también inmuebles en otros puntos afectados, como la zona del puente de Alaquàs, el puente de Cuatro Caminos y diseminados rurales.
Reubicación y ayudas económicas
La alcaldesa ha subrayado que, desde el primer momento, el consistorio ha trabajado junto a la Generalitat Valenciana y el Gobierno central para ofrecer alojamiento y asistencia a las familias afectadas. “Algunas viviendas eran segundas residencias y sus propietarios han regresado a su domicilio habitual, pero otras eran la única residencia de familias humildes. A estas se les ha ofrecido alojamiento por parte de los servicios sociales y de las administraciones”, ha detallado Folgado.
En cuanto a las ayudas económicas, la alcaldesa ha indicado que los afectados han recibido compensaciones de la Fundación Amancio Ortega, la Generalitat Valenciana, el Estado y el Consorcio de Seguros. Las cuantías han variado en función del tipo de vivienda, el número de residentes y la valoración catastral.
Futuro del suelo demolido
El Ayuntamiento de Torrent estudia la adquisición de los terrenos afectados con el objetivo de integrarlos en el planeamiento urbano. Según ha confirmado Folgado, “estamos analizando con los técnicos si se valorará solo el suelo o también la vivienda. Y habrá que coordinar con la Confederación Hidrográfica para ver cómo encajan estos terrenos en la planificación del cauce del barranco”.
La alcaldesa de Torrent ha destacado también el trabajo realizado por los técnicos municipales, a quienes ha agradecido su “rigor y sensibilidad a la hora de evaluar caso por caso la situación de cada inmueble. Han antepuesto siempre la seguridad de las personas, incluso sacrificando parte de su tiempo libre”.
Llamamiento a la Confederación Hidrográfica del Júcar
Amparo Folgado
La alcaldesa ha concluido reconociendo el papel del voluntariado y las asociaciones locales, a las que ha calificado como “una de las mayores fortalezas que ha mostrado esta ciudad desde el 29 de octubre”.