La costa valenciana se prepara para acoger este fin de semana uno de sus grandes acontecimientos deportivos del año. El XXVI Trofeo SM La Reina y la XXXVII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui alzan el telón de sus regatas costeras este viernes, con un programa que se prolongará hasta el domingo 6 de julio y reunirá a la élite de la vela en aguas mediterráneas
Esta regata, organizada por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), es un tributo anual a la Armada Española y un símbolo de la tradición marinera de la ciudad. La competición arranca tras la Offshore ORC A2 disputada el pasado fin de semana, donde se impuso el Pampero of Down, un Nicholson 35 patroneado por Rodrigo Quesada, representante de Marina Valencia.
Una flota internacional con once países presentes
La edición de este año reúne a 110 barcos procedentes de once países: España, Italia, Alemania, Reino Unido, República Checa, Países Bajos, Suiza, Montenegro, Turquía, Emiratos Árabes y Argentina. La organización estima la participación de cerca de un millar de regatistas, consolidando al Trofeo SM La Reina como una referencia en el circuito mediterráneo.
Clases, recorridos y estructura de la competición
Las embarcaciones competirán distribuidas en tres campos de regata. Las clases ORC0-Mercedes Valdisa y ORC1-Varadero Valencia compartirán campo, reuniendo siete y doce barcos respectivamente, con predominio de unidades Swan 45, Swan 42 y DK46.
El segundo campo acogerá a ORC2-MSC (19 barcos) y ORC3-Energy Nautic Services (15), mientras que en el tercero competirán ORC4-Occident (6), Open-Sportnautic (19), Promoción (12) y los nueve monotipos J80-Royal Blis.
Las clases ORC y J80 afrontarán recorridos barlovento-sotavento, mientras que la clase Promoción disputará pruebas costeras y la Open combinará ambos formatos.
Crecimiento sostenido en los últimos años
Marisa Arlandis, presidenta del RCNV, expresa su satisfacción por la proyección internacional lograda: “Estamos muy contentos con el trabajo de todo el equipo del Trofeo de la Reina. Hace cuatro años teníamos setenta barcos inscritos y ahora superamos el centenar, lo que demuestra un crecimiento sostenido. Este resultado no es casualidad: participamos en diferentes eventos durante todo el año para atraer tanto a nuevas tripulaciones como a los equipos que repiten cada edición”.
Un diseño de regatas pensado para cada categoría
Rafel Chirivella, director de la regata, subraya la importancia de la planificación: “Llegan las pruebas Inshore, donde las clases ORC y J80 disputarán los barlovento-sotavento, mientras Promoción se medirá en costeros y Open combinará ambos. Hemos estructurado tres campos para garantizar fluidez y espectáculo, manteniendo la imagen de excelencia que siempre ha tenido el Trofeo de la Reina. Queremos que todos los participantes se marchen con la mejor experiencia posible”.
Apoyo institucional e impacto en la ciudad
Este evento náutico internacional cuenta con el respaldo de entidades como el Consejo Superior de Deportes, Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Valencia y su Fundación Deportiva Municipal, Diputación de Valencia, Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, Real Federación Española de Vela, World Sailing, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.
Un referente del Mediterráneo
La regata se integra en el Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela, siendo puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y la Lliga de Creuers de la Comunitat Valenciana.
Su historia, su proyección internacional y la belleza de sus recorridos frente a la costa valenciana la han convertido en un hito anual para profesionales y amantes de la vela.