El Ayuntamiento de Xirivella ha aprobado en pleno su posición institucional respecto al proyecto de trazado de la conexión directa entre la V-30 y la A-3 sentido Madrid, mediante un nuevo puente sobre el cauce del río Turia, impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Después de meses de reuniones con la Demarcación de Carreteras del Estado, el Ayuntamiento ha decidido no emitir disconformidad al proyecto para permitir que continúe su tramitación, condicionando su conformidad a la incorporación de las medidas compensatorias comprometidas por el Ministerio.
La alcaldesa de Xirivella, Paqui Bartual, ha subrayado que esta decisión “responde al sentido de la responsabilidad, a la defensa de los intereses de nuestros vecinos y a la necesidad de no perder una inversión de más de 55 millones de euros que, bien ejecutada, puede aliviar los problemas de tráfico que sufrimos a diario”.
El proyecto de la V-30 y la A-3 forma parte de una actuación de gran envergadura para mejorar la movilidad del área metropolitana, pero Xirivella ha reclamado desde el primer momento que esta infraestructura no agrave los perjuicios que el municipio lleva décadas soportando por estar rodeado de autovías, vías férreas y el cauce del Turia. La localidad ha sido históricamente estrangulada por las grandes infraestructuras, y su Ayuntamiento ha defendido en todo momento la necesidad de que cualquier nueva obra contemple compensaciones justas para su población.
Fruto del diálogo técnico y político mantenido durante los últimos meses, el Ministerio ha aceptado introducir mejoras sustanciales y compensaciones históricas para Xirivella, que deberán incorporarse al proyecto de construcción y ejecutarse de manera simultánea a la obra principal. Entre las medidas acordadas destaca la construcción de una nueva pasarela ciclopeatonal entre el Barrio de la Luz y la avenida del Turia, que permitirá unir zonas separadas durante décadas y favorecerá la movilidad sostenible.
El proyecto incluirá también medidas de protección acústica mediante la instalación de pantallas antirruido y la aplicación de asfalto fonoabsorbente en la V-30 y la A-3, especialmente en el entorno de la plaza Vicentica la Serrana. Asimismo, se repondrán las zonas verdes y deportivas afectadas por la obra, habilitando nuevos espacios públicos junto a la futura pasarela.
Otra de las actuaciones relevantes será la reurbanización de la plaza de España y de la calle Vicente Lladró Sena, que transformará el antiguo enlace de la A-3 con la V-30 en un espacio urbano y peatonal, más digno y conectado con el barrio de Zamarra. Una vez ejecutada, esta zona será cedida al Ayuntamiento de Xirivella. El proyecto incorporará además un apartado específico de integración ambiental y de lucha contra el cambio climático, conforme a las leyes de transición ecológica y movilidad sostenible.
El Ayuntamiento también ha recogido las demandas planteadas por los vecinos de Vicentica la Serrana, que reclaman medidas adicionales para mitigar el impacto de la infraestructura. Entre ellas se incluyen la sustitución de ventanas por otras de mayor aislamiento acústico, el arbolado que reduzca el impacto visual y sonoro y el cerramiento parcial de los tramos más próximos a las viviendas.
La alcaldesa Paqui Bartual ha afirmado: “Xirivella no se opone al progreso, pero exige respeto”. Bartual ha explicado: “Hemos conseguido que el Ministerio escuche nuestras alegaciones y acepte compensaciones que mejorarán la calidad de vida de nuestros vecinos. Ahora toca vigilar de cerca que todo lo acordado se cumpla.”
El Ayuntamiento de Xirivella realizará un seguimiento técnico permanente del desarrollo del proyecto y solicitará la formalización de los compromisos de inversión y ejecución de todas las medidas compensatorias incluidas en el acuerdo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.






















