La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha presentado un informe a la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA, en el que detalla que el punto de control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) denominado 'Marco de Control Rambla del Poyo-Massanassa' no se utiliza para el seguimiento de avenidas debido a sus "limitaciones técnicas y operativas".
Según el informe, este punto, aunque operativo desde hace años, no cumple con los requisitos mínimos necesarios para dicha función. Entre las limitaciones, la CHJ destaca su ubicación en el tramo final de la cuenca, lo que impide que proporcione información útil para la gestión del riesgo en zonas aguas abajo, ya que no anticipa posibles crecidas. Además, no dispone de pluviómetro, lo que impide el seguimiento de la pluviometría en la zona antes de que se genere la escorrentía.
La CHJ precisa que el SAIH "no es un sistema de predicción, sino de observación". El desfase temporal de entre 20 y 30 minutos entre el registro del dato y su visualización, sumado a la rápida respuesta hidrológica de esta cuenca, "impide utilizar este punto como herramienta eficaz de aviso para poblaciones cercanas como Massanassa o Catarroja". Por ello, el punto de control de Massanassa no figura en la relación de puntos remitida a las autoridades de Protección Civil.
Datos registrados y alarmas en el río Magro
El informe detalla que en el punto de Massanassa solo se cuenta con datos de nivel, sin información asociada de caudal ni de precipitación. El 29 de octubre de 2024, día de la DANA, se registró un nivel máximo de 5.271 metros a las 19:35 horas, tras un ascenso que comenzó alrededor de las 18:20 horas.
En cuanto a las alarmas en el río Magro, el SAIH proporciona datos pluviométricos y de caudal a los Servicios de Emergencias. El sistema envía avisos automáticos por correo electrónico al superarse umbrales de lluvia (30 l/m² en una hora y 50 l/m² en cuatro). El día de la DANA, se enviaron 84 correos electrónicos relacionados con el Magro por superación de umbrales de lluvia, desde las 6:04 hasta las 23:40 horas, a diversas autoridades como AEMET, Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Delegación de Gobierno y Protección Civil.
Los avisos de caudal, que requieren validación manual por los técnicos de sala, también se enviaron por correo electrónico a las autoridades de Protección Civil y Emergencias. En total, se remitieron 17 avisos de caudal ese día, desde puntos como Requena, Forata, Macastre y Guadassuar. Los avisos de Forata, entre las 16:44 y las 19:34, hacían referencia a ascensos de caudal de salida y a la declaración de escenarios 0, 1 y 2 en la presa.