La Filmoteca d'Estiu proyecta este jueves 7 y el viernes 8 a las 22:30 horas el largometraje valenciano 'La casa' (2024), de Alex Montoya. La película cuenta con una duración de 78 minutos, la película se proyecta dentro del ciclo 'Cosecha de premios', que recoge los largometrajes ganadores en los principales eventos cinematográficos nacionales e internacionales.
La película cuenta la historia de tres hermanos que se reúnen en la casa familiar en la que pasaron los veranos de su infancia y, tras la muerte de su padre, les tocará qué hacer con la vivienda, que resultará más difícil de lo esperado.
Con un tono agridulce salpicado de humor, 'La casa' reflexiona sobre la familia, la herencia y sobre el inexorable paso del tiempo, todo bajo la mirada de la casa como testigo, detalla Cultura de la Generalitat.
El film se estrenó en la sección oficial del 27 festival de Cine de Málaga en el que obtuvo seis galardones: Biznaga de Plata al mejor Guion para Álex Montoya y Joana M. Ortueta, Biznaga de Plata del Premio del Público, Biznaga de Plata a la Mejor Música para Fernando Velázquez, Premio Feroz Cámara Oscura, Premio Jurado Joven y una Mención Especial del Premio Signis.
También fue la gran triunfadora en la pasada edición de los Premios del Audiovisual Valenciano con diez galardones: Mejor largometraje de ficción, Dirección, Guion, Montaje y Sonido, así como todos los premios interpretativos: Mejor Actriz y Actor protagonista para Lorena López y David Verdaguer, Mejor Actriz y Actor de reparto para María Romanillos y Óscar de la Fuente.
Producida por Haciendo la casa AIE, Nakamura Films y RAW Producciones, 'La casa' es el tercer largometraje del director y guionista valenciano Alex Montoya y está inspirada en la novela gráfica homónima de Paco Roca, ganadora de un Premio Eisner en 2020. La película cuenta con ayudas a la producción del Institut Valencià de Cultura.
Está protagonizada por David Verdaguer, Luis Callejo, Óscar de la Fuente, Olivia Molina, María Romanillos, Lorena López, Marta Belenguer, Jordi Aguilar y Miguel Rellán.
'Cosecha de premios'
Dentro del ciclo 'Cosecha de premios' también podrán verse 'Flow, un mundo que salvar' (2024) de Gints Zilbalodis, Oscar a Mejor Película de Animación (9 y 10 de agosto); 'La infiltrada' (2024) de Arantxa Echevarría, Goya a Mejor Película de Ficción (11 y 12 de agosto); 'El 47' (2024) de Marcel Barrena, Goya a Mejor Película de Ficción (14 y 15 de agosto), y 'Emilia Pérez' (2024) de Jacques Audiard, Goya a Mejor Película Europea y Mejor Película en los Premios del Cine Europeo ( 23 y 24 de agosto).
Por sexto año consecutivo, la Filmoteca d'Estiu recuerda la labor de recuperación y conservación del patrimonio cinematográfico que lleva a cabo la Filmoteca Valenciana. Cada sesión se abrirá con un montaje de películas domésticas de temática veraniega depositadas, digitalizadas y conservadas en el archivo fílmico de Paterna (Valencia).
Estas proyecciones sirven para recordar la misión esencial del archivo de la Filmoteca Valenciana: la salvaguarda del patrimonio audiovisual valenciano y de la memoria colectiva.
Horarios y venta de entradas
Las proyecciones de la Filmoteca d'Estiu se celebran de lunes a domingo, excepto los miércoles, que no hay sesión. La proyección se inicia a las 22:30 horas y la taquilla se abre a las 21:30 horas. La programación por días y la venta de entradas anticipadas en línea están disponibles en la web del IVC.
La Filmoteca d'Estiu es una actividad de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, organizada por el Institut Valencià de Cultura, a través de la Filmoteca Valenciana. Su celebración es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de València, que cede los jardines del Palau de la Música como espacio de las proyecciones, y al patrocinio de Cerveza Turia.