El servicio de Movilidad del Ayuntamiento de València ha acometido esta semana la reordenación vial de la calle Agustí Alaman i Rodrigo, que delimita por el norte el campus de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), para convertirla en ciclocalle. De esta manera, se ha uniformado toda la vía en una calle de un carril por sentido, y con estacionamiento en cordón bien definido.
Tal como establece la Ordenanza de Movilidad, las bicicletas tienen prioridad de paso sobre los vehículos en las ciclocalles, en las que la velocidad máxima de circulación se limita a 30 km/h, “lo que permite pacificar el tráfico y garantizar una convivencia segura entre bicicletas y vehículos motorizados”, ha explicado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
Al eliminar el carril bici sobre la acera que había hasta este momento, se recupera espacio peatonal, en línea con las directrices del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y el vigente Plan Director de la Bici de València.
Además, se ha creado un nuevo paso de peatones para mejorar la permeabilidad transversal de la calle, que facilita un cruce seguro y directo hacia la acera norte y los accesos a la universidad, unos accesos que están habitualmente muy concurridos.
Estacionamiento de motocicletas
Por otra parte, desde el Servicio de Movilidad se ha informado también de la habilitación de nuevas plazas de estacionamiento de motos en el entorno de las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) próximas a la Politécnica.
Desde el Servicio se había alertado de la problemática observada por el estacionamiento masivo e irregular de motocicletas sobre la acera del entorno de las cocheras de la EMT. Por ello, se han habilitado 30 nuevas plazas de estacionamiento junto a la entrada de las cocheras, así como en las proximidades de los pasos de peatones (tal como se estipula en el nuevo Reglamento General de Circulación (Real Decreto 465/2025, de 10 de junio) en materia de señalización de tráfico).
Todas estas acciones van dirigidas a pacificar el tráfico y reducir la velocidad de los vehículos motorizados con el objetivo de crear un entorno más seguro para todas las personas usuarias. Así lo ha destacado el concejal Carbonell, quien ha añadido también la voluntad del gobierno municipal de priorizar la movilidad activa, mejorar las condiciones peatonales y ciclistas, y fomentar un modelo de transporte más saludable y respetuoso con el medio ambiente, así como ordenar el espacio público, eliminando los estacionamientos indebidos y reasignando el espacio viario a usos más eficientes y seguros que beneficien a la comunidad, a la vez que se mejora la accesibilidad garantizando que las aceras quedan libres de obstáculos.