La sección cuarta de la Audiencia Provincial de València ha decidido mantener el procesamiento de la exconsellera Mónica Oltra y otros 14 ex altos cargos y técnicos de su departamento en la causa que investiga el presunto encubrimiento de los abusos a una menor tutelada por parte del exmarido de Oltra. Sin embargo, la Audiencia ha acordado el sobreseimiento provisional y archivo de la causa para la ex directora territorial de la Conselleria de Igualdad en Castellón y Valencia, Carmen Fenollosa.
En una resolución de fecha 9 de mayo, la sala rechazó los recursos interpuestos por seis ex altos cargos contra el auto que acordaba su procesamiento por el presunto encubrimiento de los abusos y la formación de un expediente informativo sobre la menor cuando el caso ya estaba judicializado.
La Audiencia, sin embargo, estimó el recurso de Carmen Fenollosa, al considerar que su presunta participación se circunscribe a un bloque de hechos que el propio tribunal ya había excluido de relevancia penal en junio de 2024. Estos hechos se referían al tiempo del juicio oral contra el educador por los abusos y a la conducción de la menor engrilletada al juicio, por lo que no se dictó auto de procesamiento en su momento.
De esta manera, la Audiencia mantiene el procesamiento de Mónica Oltra, quien no recurrió, y de otras 14 personas. La causa se reabrió previamente por la Audiencia tras estimar recursos de la acusación particular y las acusaciones populares, al no descartar "claramente" la existencia de infracción penal e identificar "indicios suficientes" para encausar a los investigados.
La Audiencia defendió en la reapertura que existía la hipótesis "plausible" de que desde la Conselleria se intentó ocultar los abusos y no se protegió adecuadamente a la menor, quien incluso fue puesta en riesgo al ser reincorporado el educador abusador a su puesto. La Audiencia considera que será en el juicio oral donde se dilucidarán las circunstancias y la tipificación de los hechos.
Tras conocer la decisión, Mónica Oltra publicó en redes sociales la frase en valenciano "Dret a acusar" (Derecho a acusar) junto a una imagen del inquisidor Bernardo Gui de 'El nombre de la rosa', aludiendo, según su entorno, al uso del principio 'pro actione' por parte de la sala, que consideran que prevalece el derecho a acusar sobre la presunción de inocencia en el ámbito penal.