La Inspección de Trabajo ha emitido un "requerimiento de subsanación de deficiencia" a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), instando a la revisión de sus protocolos de emergencia para incluir medidas específicas contra fenómenos meteorológicos adversos, como la DANA del 29 de octubre. El objetivo es claro: garantizar la seguridad psicofísica de los trabajadores y, por extensión, de los usuarios.
El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF), promotor de la denuncia que ha derivado en este requerimiento, ha urgido a la dirección de FGV a adoptar un protocolo de seguridad "garantista" y ha advertido que, de no hacerlo, emprenderán "todas las acciones necesarias" para asegurar la integridad de su personal.
Retrasos Críticos y Fallos en la Anticipación
La Inspección de Trabajo, tras analizar los informes aportados por FGV y su cronología de incidencias durante la DANA, concluye que, pese a los avisos de la AEMET y la cobertura mediática, no se adoptaron medidas preventivas "eficaces" y con "antelación suficiente" por parte de los mandos superiores. Esto provocó que, aunque se detectaran incidencias progresivas en la red, la decisión de paralizar el servicio no se tomara hasta que la circulación fue completamente inviable, lo que resultó en el aislamiento de trabajadores y usuarios en varias estaciones.
Según el informe, la "deficiencia" de los protocolos de FGV radica en que están diseñados para situaciones "puntuales" y "localizadas", y no para una emergencia que genere "múltiples disfunciones simultáneas en puntos distantes". Esta visión limitada llevó al personal a intentar solucionar cada incidencia con la "vocación de restablecer el servicio", sin percibir la magnitud de la afectación, lo que finalmente "provocó el colapso de la estructura material y humana de la organización".
La Inspección de Trabajo es contundente al señalar que esta voluntad de servicio "no omite el hecho de que se expusiera a trabajadores y usuarios a una situación de peligro". Si bien no aprecia un "proceder culposo o de mala fe" por parte de FGV, sí constata una "omisión de acciones diligentes y eficaces por falta de medidas adecuadas de actuación".
SEMAF Denuncia Peticiones Ignoradas desde 2022
El sindicato SEMAF ha criticado duramente que la dirección de FGV haya "continuado ignorando las peticiones de protocolos" anti-DANA que los maquinistas vienen demandando desde mayo de 2022. En aquel escrito, SEMAF ya solicitaba la implantación de protocolos de seguridad ante situaciones climatológicas adversas, haciendo especial hincapié en la inclusión de cuestiones relacionadas con inundaciones y DANA, dada la particularidad del trazado de Metrovalencia y el TRAM de Alicante.
El secretario de Ferrocarriles Autonómicos de SEMAF, José Javier Bleda, detalló que se pidieron medidas como canales de "coordinación y toma de decisiones críticas", la inclusión de un "mapa de riesgos" y el establecimiento de "sistemas de coordinación y protocolos de asistencia y rescate con los cuerpos de emergencia".
"Sin embargo, 37 meses después el Sindicato de Maquinistas sigue esperando una respuesta de la dirección", lamenta Bleda. Ante el requerimiento de la Inspección de Trabajo, el sindicato ha asegurado que estará "vigilante para que se implementen los protocolos" que han vuelto a reclamar.
FGV, por su parte, informó a la Inspección de que tiene "en proceso de revisión" sus procedimientos de emergencia para "adecuarlos" a contingencias como la DANA, y ha realizado medidas como el desplazamiento del puesto de mando en el centro de València Sud y la instalación de un puesto de mando alternativo. La empresa argumentó que no hubo fallos en la aplicación del Plan de Autoprotección y que no contaban con información de las autoridades sobre la magnitud de lo que estaba ocurriendo.