Guen Kelsang Chokga comparte enseñanzas budistas adaptadas a la vida moderna en Valencia

0
48 lecturas

Valencia acoge la visita de la maestra budista guen Kelsang Chokga: la vacuidad como clave para superar el sufrimiento

Guen-Chokga
Guen-Chokga

La ciudad de Valencia recibirá los días 20 y 21 de septiembre a la maestra budista guen Kelsang Chokga, quien impartirá en el Centro de Meditación Kadampa (C/ Turia, 56) el curso “Más sabiduría, menos problemas”, una aproximación práctica a los principios esenciales del budismo kadampa.

El núcleo de estas enseñanzas está en la comprensión de la vacuidad (shunyata), una de las ideas centrales de la filosofía budista.

Según Buda, la percepción ordinaria nos engaña: creemos que las cosas existen de manera sólida y permanente, pero en realidad carecen de existencia inherente.

Esta confusión, conocida como aferramiento propio, es la raíz de los estados mentales negativos —como el apego, la ira o la envidia— que generan sufrimiento y nos roban la paz interior.

El curso propuesto por Chokga combina meditaciones guiadas y explicaciones teóricas que muestran cómo la sabiduría de la vacuidad puede aplicarse a la vida diaria para transformar la mente.

A través de esta comprensión, enseñan los maestros budistas, es posible resolver los problemas desde su raíz, experimentar ligereza mental y desarrollar una auténtica compasión hacia los demás.

Chokga, discípula cercana durante más de 25 años del venerable Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoché, ha dedicado su vida a transmitir estas enseñanzas en Occidente. Su estilo, reconocido por la claridad y cercanía, acerca principios budistas milenarios a un público moderno que busca respuestas a cuestiones existenciales: ¿por qué sentimos vacío incluso cuando lo tenemos todo?, ¿cómo alcanzar una felicidad estable y duradera?

La visita a Valencia se enmarca dentro de la labor del budismo kadampa de ofrecer un camino espiritual accesible y no sectario, en el que las enseñanzas de Buda se presentan como métodos prácticos para cultivar sabiduría y compasión en la vida diaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí