GEPACV organiza la jornada 'Horizonte en la gestión deportiva' en Valencia

0
16 lecturas

La Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana (GEPACV) celebrará el próximo 2 de octubre la jornada “Horizonte en la gestión deportiva: Liderando la transformación del sector”

La cita tendrá lugar en el Salón de Actos del Complejo Deportivo Cultural La Petxina, en Valencia, y reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre los retos que afronta el deporte en un contexto de transformación tecnológica, social y económica.

Temáticas clave para el futuro del deporte

El programa abordará cuestiones de gran actualidad, como la innovación, la inteligencia artificial, la seguridad, la igualdad, el liderazgo y la organización de eventos. Estas áreas se desarrollarán a través de ponencias, mesas redondas y espacios de networking que buscan ofrecer herramientas prácticas y estratégicas a los asistentes.

Apertura con LaLiga como modelo de gestión

La jornada comenzará con la intervención de Javier Gómez, director general corporativo de LaLiga, que presentará la ponencia “LaLiga como ejemplo de gestión”. A continuación, se celebrará un bloque de reuniones entre empresas proveedoras y profesionales del sector, que permitirá estrechar lazos de colaboración y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Contratación deportiva: claves técnicas, jurídicas y estratégicas

El siguiente turno será para Yago Monteoliva, gerente de la Asociación Española de Empresas de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP). Su exposición “Claves para la elaboración de pliegos en la contratación deportiva” pondrá el foco en los aspectos técnicos, jurídicos y estratégicos que condicionan la gestión en el ámbito público y privado.

Liderazgo, igualdad y nuevas metodologías

Uno de los momentos destacados llegará al mediodía con la mesa redonda “Liderazgo en evolución: IA, metodologías ágiles y el papel clave de la mujer en la gestión deportiva”. Participarán Isabel García Sanz, presidenta de la Federación Latinoamericana de Salvamento y Socorrismo y expresidenta de la federación española, y María José Rienda, presidenta del Consejo Superior de Deportes entre 2018 y 2020. Ambas analizarán el papel de la innovación y la igualdad de género en el liderazgo del futuro.

Seguridad en eventos e instalaciones deportivas

La sesión de tarde se abrirá con la mesa “Seguridad en el deporte: Retos y soluciones para eventos e instalaciones del siglo XXI”. Intervendrán representantes de PROSEGUR; Manuel Casarrubio, director de seguridad del Villarreal CF; y Francisco López, director de proyectos de ASE Arquitectos, quienes aportarán su experiencia en la gestión de riesgos y la protección de infraestructuras deportivas.

Aspectos fiscales de los clubes deportivos

A continuación, Raquel Lozano, socia y directora del área fiscal de AUREN, ofrecerá la ponencia “Bonificación de la seguridad social en los clubes deportivos”, centrada en las oportunidades fiscales y en cómo estas pueden convertirse en un instrumento de apoyo a la sostenibilidad económica de las entidades deportivas.

Eventos como motor económico y turístico

La última mesa redonda de la jornada abordará los “Eventos deportivos como motor económico y turístico: del impacto local al posicionamiento global”. Contará con las intervenciones de Juanjo Rovira, director de MIC Sports; Vicente Añó, responsable del Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta; y representantes de LaLiga Genuine. El debate pondrá de relieve el papel del deporte como motor de desarrollo territorial y de proyección internacional.

Inteligencia artificial aplicada al deporte

El cierre estará en manos de David Sánchez, especialista en IA aplicada a la gestión deportiva, con el taller “IA aplicada a la gestión deportiva Microsoft”. Una sesión práctica destinada a mostrar cómo las nuevas tecnologías pueden optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y transformar la experiencia de los usuarios.

Un espacio de aprendizaje y reconocimiento

La jornada está dirigida a gestores deportivos, técnicos municipales, profesionales del turismo, emprendedores y empresas vinculadas al ámbito deportivo. El objetivo es generar un espacio de aprendizaje, reflexión y networking que refuerce el papel de GEPACV como referente en la formación aplicada a la gestión deportiva.

Clausura con cena oficial y distinciones

La jornada concluirá con la cena oficial y la entrega de distinciones a personas y entidades que han destacado por su compromiso y aportación al sector. Con este acto, la asociación busca poner en valor la excelencia y reconocer públicamente el trabajo de quienes impulsan el desarrollo de la gestión deportiva en la Comunidad Valenciana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí