La cultura del almuerzo valenciano vuelve a ser protagonista con la tercera edición de Gastroalmuerzos, una campaña que se celebra del 25 de septiembre al 5 de octubre en toda la Comunitat Valenciana. Más de un centenar de locales de Castellón, Valencia y Alicante ofrecerán menús especiales basados en producto local, reafirmando que el almuerzo es mucho más que una comida: es identidad, tradición y un motor para la hostelería.

Espinar ha recordado que esta campaña nació para "apoyar desde el sector el almuerzo como propuesta gastronómica y como elemento cultural de nuestra tierra". Según ha subrayado el presidente, cada año crece el número de locales que se suman a ofrecer un almuerzo más elaborado, con la calidad del producto como eje principal. Manuel Espinar ha afirmado que "el almuerzo es tradición, pero también una oportunidad económica para los bares y restaurantes que lo trabajan con esmero".
El director general de Turismo, Israel Martínez, ha incidido en que esta costumbre es "una expresión viva de la cultura valenciana". Durante su intervención, Martínez ha recalcado que "no hablamos solo de gastronomía, hablamos de un momento de encuentro que define a los valencianos: compartir mesa con amigos, compañeros de trabajo o familia, con productos de proximidad que nos identifican como mediterráneos".
Israel Martínez quiso agradecer el esfuerzo del sector privado por mantener viva esta tradición y recordó que, para muchos locales, el almuerzo supone una parte esencial de su viabilidad económica. El director general ha subrayado que "hay bares que viven del menú del día, pero también muchos que viven de los almuerzos. Detrás de cada bocadillo hay horas de trabajo, pasión y respeto hacia el producto local, el agricultor y el cliente".
Durante la presentación, el periodista Paco Alonso, colaborador del proyecto desde su origen, puso el acento en el potencial del almuerzo como motor económico. Alonso ha explicado que "es la segunda gran oferta gastronómica de nuestra comunidad, solo por detrás de la paella. Gracias al almuerzo, se crean rutas, se potencia el turismo interior y se da vida a pueblos casi deshabitados".

Las propuestas para esta edición son tan variadas como el territorio valenciano. En la provincia de Valencia destacan bocadillos como el de estofado de rabo de toro con setas y yema trufada de Bar Villaplana, el almuerzo XXL de Legado o el clásico de A Tu Gusto, con tortilla de patatas, longanizas y alioli de ajo negro. También habrá platos como el 'esmorzar de torrà' de Tabick o el plato montañés de Tasca La Terreta.
En Alicante, el restaurante El Molí presenta su bocadillo rústico de albóndigas, mientras que en la cafetería Magallanes se apuesta por un especial de figatells. Castellón, por su parte, reúne a locales de 13 municipios, con propuestas como el bocadillo de berenjena con morcilla y mermelada de higos de Los Maños, o las creaciones de Las Cholinas y Bar Paquita.
El almuerzo no se limita a bocadillos: cocas, tostas, ensaladas y los imprescindibles cacaus del collaret, encurtidos y cremaet completan una oferta pensada para todos los gustos. Alonso ha señalado que "aquí todo es un win-win para hosteleros, panaderos y productores locales", quien celebró el auge de los pequeños hornos de barrio que garantizan un pan de calidad para cada servicio.
Además de la ruta gastronómica, la campaña incluirá la reedición de la guía Gastroalmuerzos, disponible en español e inglés, que se presentará en ferias como Madrid Fusión y Fitur. El ilustrador valenciano Lawerta vuelve a ser el encargado del diseño, aportando una imagen fresca y cercana para difundir la cultura del almuerzo dentro y fuera de la Comunitat.

Saiz ha agradecido el apoyo institucional y el reconocimiento a los bares que, día a día, hacen posible esta tradición. El anfitrión de la presentación ha afirmado que "solo quienes estamos detrás de la barra sabemos lo difícil que es levantar un negocio y lograr que el cliente se vaya satisfecho. El almuerzo valenciano es algo que llevamos en el ADN".
La campaña, que se desarrollará hasta el 5 de octubre, podrá seguirse en la web y en las redes sociales de CONHOSTUR y las asociaciones provinciales. Allí los usuarios encontrarán un mapa interactivo para localizar todos los establecimientos participantes.
Con esta tercera edición, Gastroalmuerzos confirma que el almuerzo es mucho más que un simple tentempié de media mañana. Es un acto social, una tradición que se reinventa, una oportunidad económica para el sector hostelero y una carta de presentación de la gastronomía valenciana ante el mundo.





















