FGV iniciará el 28 de mayo las pruebas de electrificación en el tramo Torrent-Castelló de Metrovalencia

0
17 lecturas

Ferrocarrils Generalitat Valenciana (FGV) iniciará a partir del próximo 28 de mayo las pruebas de electrificación en el tramo comprendido entre Torrent y Castelló de Metrovalencia, como parte de los trabajos que se realizan desde hace meses para recuperar la circulación ferroviaria, tras los graves daños ocasionados el 29 de octubre por las inundaciones.

arreglo-catenaria-fgv-metrovalencia

Posteriormente, estas mismas pruebas también se realizarán en el tramo entre València Sud y Torrent, para completar así el trazado de cerca de 50 kilómetros que actualmente se encuentra fuera de servicio.

Las pruebas con el paso de los trenes se producirán durante la noche, dado que durante el día continúan los trabajos de instalación de la electrificación y elementos complementarios.

Esta fase de pruebas se realiza una vez se han completado las grandes obras que se han ejecutado en los últimos meses en este tramo para la rehabilitación de la superestructura de vía y electrificación de diferentes zonas, con un presupuesto de 11,6 millones de euros, IVA incluido.

En los últimos meses se han resuelto cerca de 100 incidencias de diferente índole, distribuidas a lo largo de 50 kilómetros de red que discurren por los municipios de Paiporta,Picanya, Torrent, Picassent, Alginet, Carlet, Benimodo, l'Alcúdia, Massalavés, Alberic i Castelló.

Los trabajos que se han realizado afectan a la adecuación del drenaje transversal, cunetas, taludes y terraplenes, así como la reconstrucción las canalizaciones eléctricas y de telecomunicaciones subterráneas, reposición de cerramientos laterales, electrificación y vallados que han sido derrumbados o deformados.

Con estas actuaciones concluirán los trabajos de adecuación del tramo Paiporta-Castelló para que se puedan recuperar las circulaciones de la red de metro el próximo 21 de junio.

Peligro de electrocución

Como consecuencia de la electrificación del tramo, FGV advierte de que cualquier contacto con los conductores eléctricos de 1.500 voltios de la catenaria puede provocar un grave accidente por electrocución, dado que las pruebas de validación de las reparaciones eléctricas efectuadas llevarán tensión a los elementos pertenecientes a la línea aérea.

Cualquier contacto de las personas con los citados conductores, tanto directamente o mediante hierros, alambres u otras piezas metálicas pueden provocar un accidente grave.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí