Fernando León de Aranoa: “Encuentro pocos placeres mayores que entrar en una librería”

1
349 lecturas

El cineasta Fernando León de Aranoa regresa a las librerías con su particular ‘Leonera’ (Seix Barral), una compilación de cien relatos y aforismos que “contienen muchas ideas”, explica el director de películas como ‘Familia’ (1996), ‘Barrio’ (1998), ‘Los lunes al sol’ (2002), ‘Princesas’ (2005) o ‘El buen patrón’ (2021), entre otras, con el intento de “poner orden en mi leonera”.

Fernando León de Aranoa
Foto: Arantxa Carceller para Hortanoticias

‘Leonera’, según el propio guionista, “es una palabra muy evocadora para mí, porque tiene que ver con esos cuartos de la infancia, y nada ha cambiado tanto, sigue siendo un poco igual, y en este caso, desde el título, que también, es una referencia a mi nombre, tiene que ver un poco con el desorden creativo de las historias, que hablan de distintos temas".

A través de este retrato intimista, Aranoa, confiesa que “escribirlos me sirve para ordenar esa leonera, pero antes incluso, para entender las cosas que les pasan a los demás y para desentrañar un poco las cosas que pasan en la vida.” Bajo una ligera brisa machadiana, el director madrileño indaga en la propia escritura para “entender, comprender. Escribir sirve para eso, se vive, pues, como se escribe, parapetándose detrás de esas figuras que nos da la narrativa, que son maravillosas como la poesía, la paradoja, el humor, las contradicciones, ajenas y propias. Escribir sirve para entender todo eso que te va pasando. A mí, escribir me sirve para encontrar explicación a las cosas que pasan en la vida”.

En esta singular leonera, “los cuentos tienen esa doble nacionalidad”, arguye Aranoa, “se deben a esas dos patrias, que son la realidad y la ficción”. Con esta nueva obra, como ya hiciese en ‘Aquí yacen dragones’ (Seix Barral, 2013), sigue esa estela del cuentista Julio Ramón Ribeyro y sus ‘Prosas apátridas’, aunque estamos ante “un género que es difícil de definir”, puntualiza, porque son “prosas que no tienen patria literaria. Siempre me han gustado mucho esas reflexiones con vestiduras de ficción o más despojadas, en el caso de Ribeyro, otras más vestidas, con más juego, artefacto de la ficción. Es un género que me gusta mucho, me gusta mucho esa forma de escribir en la que uno ahorra en rodeos, circunloquios, en los que no tienes que sembrar para lo que vendrá después”.

Dentro de esta habitación propia de Aranoa, se dan cita todos aquellos temas que han acompañado a la humanidad, y que no dejan de invitar a interrogarnos. Así se van hilvanando experiencias, anhelos e incertidumbres, porque como dice el propio escritor “se trata de ver no lo que las cosas son, sino lo que significan, para mirar de otra manera”. Y con esa peculiar mirada, “necesitas de la ficción para poder evitar esa realidad. En la percepción conviene desembarazarse de la razón. Poner dos pies de distancia”.

En definitiva, ‘Leonera’ es de esos pequeños placeres que aderezan una buena sobremesa, para explicarnos o entendernos en un mundo cada vez más desastroso. Busquen esta ‘Leonera’, por supuesto, en las librerías, pues como confiesa el propio Aranoa, “encuentro pocos placeres mayores que entrar en una librería”.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí