Éxito de participación en el IV Clínic Paralímpico que convierte a Torrent en referente del deporte inclusivo

0
135 lecturas

El pasado 8 de noviembre, Torrent vivió una jornada histórica con la celebración del IV Clínic Inclusivo de Ciclismo Paralímpico y Multideporte, organizado por Activate Sports Asociación y el club torrentino Unlimited Wheels. El AQA Parc Central se convirtió en un punto de encuentro para más de cien personas inscritas y un total de 150 asistentes, que disfrutaron de una jornada dedicada al deporte adaptado, la convivencia y la inclusión.

IV Clínic Paralímpico torrent

La promotora y deportista paralímpica Ruth Aguilar destacó que este récord de participación reafirma que el proyecto “tiene alma, recorrido y un impacto real en la vida de quienes participan”. Para Aguilar, el evento vuelve a demostrar que “esto no es solo deporte, es una medicina natural, una terapia emocional y un espacio de libertad donde cada persona se siente segura, acompañada y valorada”.

El clínic contó con la colaboración de los monitores Fran García, Tamara AS y Jaime Prieto de Aguiar, así como con la presencia de grandes referentes como Ricardo Ten y Paloma del Río, padrino y madrina del evento, cuyo apoyo —marcado por la lealtad, el compromiso y la sensibilidad— fue muy celebrado. También se sumaron figuras del deporte como Anabel Medina Garrigues, Perico Delgado, María José Silvestre, Maurice Eckhard y Concha Montaner.

Aguilar trasladó su agradecimiento a los patrocinadores y colaboradores, entre ellos Aquaservice, Valenzza Baños, Caixa Popular (Sense Barreres), Ignacio de Varona Legal & Numbers, CaixaBank, Fundación MAPFRE y su voluntariado, Smurfit Westrock, Los Abetos Torrent, Hotel Las Arenas, The Westin Valencia, Base Deportes Bacete, Jcbike Torrent, Ocasión DM CARS e Iberdrola. Ruth Aguilar señaló: “Sois un balón de oxígeno puro para que podamos seguir avanzando y ofreciendo oportunidades reales”.

En su mensaje, Aguilar también lanzó una reivindicación dirigida a las instituciones locales: la necesidad de que Torrent apueste de forma estable por actividades de deporte paralímpico, inclusivo y adaptado. Recordó que proyectos como el cardioboxing inclusivo continúan desarrollándose en condiciones precarias, entrenando al aire libre y sin los recursos necesarios. Tras una etapa complicada, afirmó que el proyecto está resurgiendo con nuevas sesiones tanto en Torrent como en Valencia, gracias al esfuerzo conjunto del equipo, el voluntariado y las familias.

Asimismo, reconoció el apoyo recibido en los inicios por la Fundación Deportiva Municipal de Torrent, el Área de Deportes de la UPV y la UCV, subrayando que cada obstáculo superado ha sido un aprendizaje. Con una reflexión final, Aguilar defendió el valor de los proyectos pequeños que transforman realidades: “Dicen que el pez grande se come al pequeño, pero quizá ha llegado el momento de que el grande reconozca el valor inmenso del pequeño. Cuando la fuerza reconoce al coraje, no avanza una, avanzamos todas y todos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí