Enric Carbonell destaca la importancia del traslado desde la Fonteta al Roig Arena porque promueve el crecimiento como club

0
22 lecturas

El Valencia Basket presentó oficialmente el inicio de la temporada 2025-2026 en una comparecencia conjunta celebrada en el Roig Arena. El director general del club, Enric Carbonell, estuvo acompañado por los responsables deportivos de las secciones masculina y femenina, Luis Arbalejo y Esteban Albert

Enric Carbonell, franqueado por Esteban Albert y Luis Arbalejo /Foto VBC.

Fue una cita que sirvió no solo para valorar el arranque de curso, sino también para marcar el rumbo de un proyecto que afronta cambios estructurales, retos deportivos de primer nivel y un escenario social inédito con el estreno de un pabellón llamado a transformar el día a día de la entidad.

Un hogar moderno, con alma propia

Carbonell inició su intervención refiriéndose a lo que supone el traslado desde la Fonteta al Roig Arena, un salto histórico que trasciende lo puramente arquitectónico.

“Estamos muy contentos, cuando hablamos de infraestructuras se pierde a veces la esencia. El reto es que el Roig Arena tenga ‘piel’, que sea un espacio donde trabajar mejor, más cálido, que nos ayude a mejorar”.

El nuevo recinto no solo multiplica el aforo y la visibilidad del club, sino que incorpora áreas inéditas como una tienda abierta al público, un futuro museo del Valencia Basket y espacios de hospitality que obligan a reorganizar la estructura interna del club. “Un Arena de estas características requiere cambios en la organización. Ahora tenemos más gente trabajando en el club y eso es algo que requerirá un aprendizaje”, añadió.

Vista general sala de prensa Roig Arena. /Foto VBC

Convivir en un espacio polivalente

El Roig Arena ha nacido con vocación multifuncional y eso implica retos diarios de convivencia. “Es la casa del Valencia Basket pero no solo estamos nosotros. Como ejemplo, ayer mientras el primer equipo entrenaba se estaba montando el ‘sopar de penyes’ y había otro acto. Por eso es importante la coordinación de las tres patas que formamos el Roig Arena: Licampa, la restauración y Valencia Basket. La realidad es que estamos funcionando de forma unida, no como departamentos estancos y eso es muy positivo”.

Carbonell insistió en que, pese a la intensa agenda de conciertos y eventos, el calendario deportivo está garantizado: “El calendario de partidos era una preocupación y podemos decir que sí se puede cuadrar. No será fácil, pero vamos a ser el único equipo de Europa cuyos equipos masculino y femenino jueguen todos sus partidos, tanto de Liga como de Euroliga, en el Arena”.

Las infraestructuras, motor de crecimiento

El director general subrayó la importancia estratégica de contar con dos grandes instalaciones: “Las infraestructuras son una palanca en el desarrollo de productos. En nuestro caso, el Roig Arena y L’Alqueria del Basket son palancas de crecimiento del club. Ambas nos van a ayudar a que cada vez más gente se acerque al baloncesto”.

El salto al nuevo escenario conlleva también un esfuerzo económico: la plantilla de trabajadores se ha ampliado y los gastos crecen, pero Carbonell defendió la apuesta como inversión: “La contratación de personal es una inversión para futuros ingresos. Cada año hemos aumentado los ingresos propios del club aunque lleve aparejado aumentar el gasto”.

Al mismo tiempo, lamentó que “los pocos ingresos que genera la propia competición nos obligan a buscar ingresos propios del club”.

La afición, corazón del proyecto

Uno de los aspectos más celebrados por Carbonell fue la respuesta social al proyecto. “Queremos que toda la gente que venga se vaya a casa con una sonrisa. En el área de la masa social estamos muy contentos y agradecidos por haber superado los 15.000 abonados, 11.000 en el masculino y 4.000 en el femenino. Somos el equipo de baloncesto español con una masa social más grande”.

El dirigente explicó que este crecimiento responde a un viejo anhelo: “El motivo principal por el cual se lanza Juan Roig a la construcción del Roig Arena es porque tras ganar la Liga se dio cuenta de que la Fonteta se nos había quedado pequeña. La afición nos ha dado la razón. Queremos que todos se vayan a casa pensando ‘ha valido la pena’”.

La expectación se traduce también en la venta de entradas: “Llevamos más de 2.000 vendidas y faltan aún muchos días, es algo muy significativo”. Los primeros encuentros del masculino y femenino, programados para el 3 y el 12 de octubre, han sido declarados Opening Days y contarán con sorpresas para los asistentes.

Un reto deportivo sin precedentes

La dimensión deportiva del club es otra de las claves de esta temporada. Carbonell recordó que por “primera vez los dos equipos van a disputar la Supercopa y la Euroliga, eso lo debemos poner en valor. Somos un club global masculino y femenino. Solo hay tres clubes, Fenerbahce, Olympiacos y nosotros (a los que puede sumarse Estrella Roja en la previa femenina), con los dos equipos en la máxima competición y solo el Valencia Basket jugará todos los partidos en el Arena”.

Sobre el equipo femenino, campeón de las tres últimas Ligas, advirtió: “La Liga es cada vez más competitiva, hay 4 o 5 plantillas de gran nivel. Siempre hemos tratado de ser uno de los clubes que tire de la Liga para que crezca y cada vez sea más atractiva. Somos el rival a batir y eso es un reto. No debemos perder esa exigencia del día a día. En la Euroliga hay un gran nivel”.

En cuanto al masculino, prefirió no marcarse títulos concretos, pero sí estableció un camino: “El equipo masculino evaluaremos la temporada a nivel cualitativo, no cuantitativo. Es la temporada con más partidos de la historia, solo en octubre disputaremos 12 partidos. Jugamos dos ligas regulares, la Endesa y la Euroliga, además de la Copa en el Roig Arena".

"Es una locura, muchos viajes, muchos desplazamientos. Debemos ser conscientes de dónde estamos con exigencia pero con humildad. Jugar en el Roig Arena no garantiza ganar partidos, hay que ganar en la pista”.

Sala de prensa de Roig Arena antes de comenzar rueda de prensa./Foto VBC

Otros asuntos de actualidad

La comparecencia también dejó espacio para temas más allá de lo deportivo.

Carbonell confirmó que el Valencia Basket será, junto a Manresa, uno de los primeros clubes en recibir a equipos israelíes en Euroliga, un asunto delicado por cuestiones de seguridad: “Aquí hay dos partes, la Euroliga que decide los clubes que participan y el gobierno por la seguridad del partido. Hemos hablado con todas las partes y trabajamos para garantizar la seguridad de todos los presentes”.

Recordó que el club ya tomó decisiones similares en el pasado, como no viajar a Israel por motivos de seguridad, y subrayó que la coherencia seguirá marcando la postura.

También se refirió al nuevo modelo televisivo en la ACB: “Más que el cambio, lo mejor es que haya partidos en abierto. Es lo que más me preocupaba porque necesitamos la creación de nuevos públicos. La mentalidad de DAZN es interesante por crear contenido exclusivo para el baloncesto y aceptar partidos en abierto”.

Un futuro que empieza ya

La temporada 2025-2026 arranca con una agenda apretada, con dos equipos exigidos en todas las competiciones y con un pabellón que marca un antes y un después en la historia del club.

Carbonell concluyó con un mensaje de ambición y prudencia: “Debemos hacer bien lo que tenemos que hacer y el trabajo diario. Los objetivos deben ser cualitativos, porque en el deporte un solo tiro anotado o fallado puede cambiarlo todo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí