El TSJCV anula la declaración de ZAS en Plaza Honduras y el Cedro, exigiendo al Ayuntamiento un nuevo enfoque para el ruido

0
2 lecturas

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha revocado la sentencia que obligaba al Ayuntamiento de València a declarar como Zona Acústicamente Saturada (ZAS) la Plaza de Honduras de la ciudad. Esta decisión es idéntica a la tomada hace unos días respecto a la Plaza del Cedro, sumándose ambas sentencias en un varapalo al modelo actual de gestión del ruido.

Hostelería Valencia y la Asociación de Ocio Valencia Nightlife, integradas en la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, han expresado su "satisfacción" con estas nuevas sentencias. Ambas entidades fueron parte y recurrentes en los fallos iniciales que obligaban al Ayuntamiento a iniciar los procedimientos para la declaración de ZAS.

El TSJCV ha dado la razón a los hosteleros al considerar que las mediciones de ruido en las que se basaban las declaraciones de ZAS no eran representativas de las zonas delimitadas. Según las sentencias, las mediciones se realizaron con un único medidor, lo que no reflejaba fielmente los niveles de ruido del ámbito urbano afectado.

Para los representantes del sector, estos pronunciamientos judiciales ponen en evidencia la insuficiencia y obsolescencia del modelo ZAS, un sistema que data de finales de los años noventa y que, a su juicio, necesita una revisión urgente.

Por ello, Hostelería Valencia y la Asociación de Ocio Valencia Nightlife defienden la necesidad de adoptar nuevas formas de afrontar la contaminación acústica en València. Proponen medidas de prevención y concienciación, y consideran que es un momento oportuno para modificar la ordenanza de contaminación acústica de la ciudad. Entre las medidas que reivindican se incluyen.

Elaborar un plan general del ocio de la ciudad que trace un mapa de las zonas de ocio, diagnostique su situación acústica y permita aplicar acciones concretas según su impacto.

Implementar modelos alternativos a la ZAS, como la figura del "alcalde de noche", utilizada en otras ciudades europeas para la mediación y resolución de incidencias en zonas de ocio.

Con la puesta en marcha del proyecto Valencia Music City, que busca potenciar el componente musical de la ciudad, ambas entidades reiteran al Ayuntamiento su disposición a colaborar para compaginar el normal funcionamiento de las actividades de ocio con el derecho al descanso de los ciudadanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí