El Tastarròs 2025 ha cerrado su edición “por todo lo alto” con más de 40.000 asistentes durante el fin de semana. Las dos jornadas, celebradas en la Plaza del Ayuntamiento, han convertido a la ciudad en el epicentro de la gastronomía arrocera valenciana, con degustaciones, talleres, concursos y actuaciones musicales que rindieron homenaje al arroz como símbolo de identidad cultural.
El evento, organizado por la Denominación de Origen Arroz de València en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València, ha contado con la participación de decenas de restaurantes y chefs que ofrecieron miles de degustaciones de arroces tradicionales e innovadores a precios populares, acompañados por cerveza Estrella Galicia, patrocinadora del encuentro.
El gerente de la D.O. Arroz de València, Santos Ruiz, ha destacado “el gran nivel de esta edición, tanto en materia gastronómica como en el resto del programa”, y ha subrayado que “los y las profesionales participantes han sido esenciales para superar los objetivos marcados”.
El arroz, protagonista absoluto del fin de semana
El Tastarròs 2025 ha combinado tradición e innovación a través de un amplio programa que se desarrolló desde la mañana del sábado hasta la tarde del domingo. Entre las actividades más destacadas se incluyeron talleres como ‘Elabora tu propio arroz’, exposiciones como ‘Peixca a l’Albufera’ o la muestra de las barcas tradicionales del Port de Catarroja, además de showcookings, exhibiciones sobre la producción del arroz y el concurso del Llaurador Més Ràpid de l’Albufera.
La programación también incluyó pasacalles con gigantes y cabezudos, conciertos de artistas como Christian Penalba, Diego Barberá y Xavi de Bétera, y actuaciones especiales como la Dansa de Porrots de Silla, que sorprendió al público con su fuerza simbólica y su singular estética grecorromana.
El cierre del evento corrió a cargo del dúo de cómicos valencianos Jajajers, que pusieron el broche final con su Jajajers DJ Xou, un espectáculo que combinó humor, música e identidad.