El ’Senyera-móvil’ se prepara por si la lluvia acompaña la Procesión Cívica del 9 d’Octubre en València

0
51 lecturas

El Ayuntamiento de València ha activado ya un plan alternativo por si llueve el 9 d'Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, en la Procesión Cívica para que la Real Senyera no se dañe. La insignia hará el recorrido a bordo de un vehículo especial que dispone el consistorio para estos casos, conocido como la 'Senyera-móvil'.

Senyera-móvil

Se trata de una furgoneta acristalada y acondicionada para que la bandera valenciana presida protegida la Procesión Cívica, en caso de que las condiciones meteorológicas u otras situaciones imprevistas, y que desde 2001 va a la cola de la procesión.

Durante este martes, técnicos municipales tanto de Cultura como de Servicios Centrales, acompañados de la Policía Local de València, han realizado un simulacro de cómo se realizaría la procesión con la bandera valenciana a bordo de este vehículo, para comprobar los puntos que pueden presentar dificultades y controlar los tiempos.

Los técnicos han realizado "minuciosamente" todo el recorrido estudiando como entraría dentro del 'Senyera-móvil' debajo de las arcadas del Ayuntamiento hasta como sería la bajada en la puerta de la Catedral de València o su llegada al Parterre para realizar la ofrenda floral a Jaume I, según ha informado el consistorio en un comunicado.

La concejala de Recursos Técnicos, Julia Climent, ha recordado que este vehículo se matriculó en el año 2001, y se construyó "expresamente" para incluir un mecanismo que permitiera introducir y anclar la Senyera, sin que se incline, "como requiere su rango de "Real", así como para priorizar su protección y visibilidad".

La edil, responsable de Servicios Centrales, se ha desplazado hasta las dependencias municipales de Vara de Quart, donde se encuentra el vehículo que ha sido objeto "de todas las revisiones técnicas necesarias", y ha realizado el recorrido completo que realizaría, en caso de ser necesario, "para comprobar los tiempos, así como los diferentes puntos donde tendrá que bajar del vehículo la bandera valenciana como es el caso del ‘Te Deum’ en la Catedral o en la ofrenda a Jaume I".

"Tenemos que estar preparados para que todo se desarrolle esta procesión a pesar de la lluvia ya que no se recuerda en los últimos años la suspensión de la misma a causa de la climatología", ha asegurado la concejala, tras invitar a la ciudadanía para participar de la festividad "de todos los valencianos y valencianas". La Procesión Cívica solo dejó de celebrarse en 2020, año de la pandemia del covid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí