El Roig Arena, el esperado recinto multiusos de València, ha entrado de lleno en la fase de pruebas con vistas a su inauguración el próximo mes de septiembre. Con las obras "prácticamente acabadas", la cuenta atrás ha comenzado para que este espacio, que será la nueva casa del Valencia Basket y un epicentro de grandes eventos, esté listo para recibir al público.
Según Pedro Ortiz, director de Comunicación y Relaciones Externas del Roig Arena, la operativa en la pista está siendo intensamente testeada para asegurar un "montaje, desmontaje y distintas opciones y modos" que funcionen "fenomenal" desde el primer día. Ortiz destaca la versatilidad del recinto, concebido como una "arena" al estilo norteamericano, capaz de albergar cualquier tipo de evento cubierto.
Versatilidad y tecnología de vanguardia
Aunque el deporte es fundamental –será la sede del Valencia Basket Club, tanto para sus equipos masculino como femenino en Liga y Euroliga–, la agenda del Roig Arena ya está prácticamente completa para 2025 y avanza con fuerza para 2026. Se han puesto a la venta más de 50 conciertos, muchos de ellos ya con el cartel de 'sold out'.
El aforo del Roig Arena se adaptará a cada actividad: hasta 20.000 personas en modo concierto 360 grados, 18.600 en formato concierto clásico y 15.600 para partidos de baloncesto.
La tecnología es un pilar central del recinto. Se ha destacado la instalación de 1.700 m² de pantallas, con un video marcador que "será el de más resolución de Europa" y un impresionante 'ojo' de 300 m² en la fachada. Las pruebas de iluminación ya han comenzado en las 8.600 lamas que recubren la fachada, con un sistema LED de alta resolución desarrollado por SACO Technologies (responsables de proyectos como la 'Sphere' de Las Vegas), que permitirá proyectar contenidos visuales espectaculares.
Una oferta integral y un "proyecto de ciudad"
Más allá de los eventos, el Roig Arena contará con una zona de restauración abierta los 365 días del año, ofreciendo diversas opciones como un gran restaurante de cocina valenciana, un ultramarinos y una zona de "Mercat" con distintas alternativas de comida rápida.
Pedro Ortiz enfatiza que el Roig Arena tendrá las condiciones para "albergar cualquier gran acontecimiento que se quiera realizar en un recinto cerrado". Además, subraya el carácter de "proyecto ciudad" de la iniciativa, que está dinamizando el barrio de Quatre Carreres con la construcción de un parking para 1.100 vehículos, un parque público de 21.000 m² y un nuevo colegio público.
Ortiz agradeció la inversión de Juan Roig, calificándola de proyecto no solo para València, sino para la Comunitat Valenciana y España. "Ya será el público, los promotores y otros colectivos quienes dirán cómo somos", concluyó.