El Puig impulsa la construcción de 264 viviendas protegidas tras ceder tres solares municipales

0
82 lecturas

El Ayuntamiento de El Puig de Santa María celebra el paso decisivo que supone la formalización del proyecto de construcción de 264 viviendas de protección pública (VPP) en el municipio, dentro del marco del Plan Vive de la Generalitat Valenciana. Esta cifra representa el 84 % del total de viviendas anunciadas para el conjunto de municipios beneficiados (El Puig, Manises y València), un éxito que es fruto directo de la cesión de tres solares municipales realizada por el consistorio.

construccion-vivienda-protegida-el-puig

Este proyecto estratégico, iniciado durante la primera mitad de la legislatura, refleja la coherencia y el compromiso sostenido del equipo de gobierno con el derecho a la vivienda. El alcalde, Marc Oriola, afirma que "el derecho a la vivienda ha sido una prioridad de nuestro gobierno desde el primer momento. Con la cesión de los solares, hemos puesto el suelo público al servicio de la ciudadanía. Ahora, seguiremos trabajando para que estas viviendas lleguen a quienes realmente las necesitan".

Los tres terrenos cedidos por el ayuntamiento se encuentran en la zona de Puig Nord y conforman una unidad urbana compacta que facilitará el desarrollo de un nuevo barrio integrador, verde y bien conectado con el núcleo urbano. La distribución de las 264 viviendas será la siguiente: 80 viviendas en la calle Max Aub, número 27; 2 viviendas en la calle Max Aub, número 4 y 112 viviendas entre las calles Rodríguez de Trujillo, Monterde y la Albereda.

Estas parcelas son de titularidad municipal y autonómica, y se construirán mediante el sistema de permuta por obra futura, lo que permitirá incorporar una parte de estas viviendas al parque público de alquiler asequible.

La decisión de agrupar los tres solares en un único procedimiento de licitación, tras los intentos iniciales con una sola parcela, surgió del diálogo institucional entre el ayuntamiento y la Generalitat. Esta estrategia conjunta tiene como objetivo agilizar los plazos y garantizar la viabilidad del proyecto.

Oriola ha remarcado que "este proyecto no es fruto de la casualidad. Es el resultado de la colaboración entre instituciones, la planificación técnica y la voluntad política de anteponer los intereses sociales".

El Ayuntamiento de El Puig de Santa María asegura que estará atento y colaborará estrechamente con la Generalitat para que las obras se desarrollen con la máxima agilidad y el proyecto sea una realidad lo antes posible.

El Plan Vive establece como colectivos prioritarios para acceder a estas viviendas a: jóvenes menores de 35 años (con un 40 % reservado para este grupo); familias con dificultades económicas; personas mayores con bajos ingresos; víctimas de violencia de género y personas con diversidad funcional.

Los criterios de adjudicación se fijarán en los pliegos de licitación. Cuando el proyecto avance y se aproxime la fase de comercialización, el ayuntamiento y la EVHA informarán detalladamente a la ciudadanía sobre los plazos y requisitos.

El equipo de gobierno concluye que "con esta actuación estamos sentando las bases de un Puig más justo y habitable. Cada vivienda que se construya es una oportunidad para la juventud, para las familias y para garantizar un futuro con igualdad de oportunidades para todos nuestros vecinos y vecinas".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí