El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ha asegurado que, "por supuesto", no hubo "ningún apagón informativo" por parte de este organismo el día de la dana, puesto que "el sistema de información hidrológica no dejó de dar información en todo momento".

Polo ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación tras declarar durante aproximadamente ocho horas como testigo ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la trágica dana que arrasó parte de la provincia y dejó 229 víctimas mortales.
Como ya ha hecho en su comparecencia, el responsable de la CHJ ha explicado que aquel día propuso en dos ocasiones en el contexto del Cecopi enviar la alerta a la población. "Nada más comienza el Cecopi y está la consellera que dice que no van a hacer evacuaciones, entonces ahí es la primera vez que yo digo 'bueno, pues envíen un aviso masivo a la población, dado que conocía que existía un sistema que era capaz de eso". Sobre la hora a la que hizo esa sugerencia, ha comentado que no recuerda exactamente la hora, pero que fue "muy al principio del Cecopi" y que "entiende" que ocurrió antes de las cinco y media.
Según Polo, "en el desarrollo del Cecopi cuando tienen lugar todas las explicaciones de lo que supone la declaración de los escenarios de emergencia, cuando yo alcanzo una hoja del plan de explotación de la presa de Forata, de las normas del plan de emergencia de la presa, concretamente la hoja del hidrograma de rotura de la presa, y viendo los calados que se alcanzaban según ese hidrograma en las poblaciones que se verían primeramente afectadas, es cuando digo envíen un aviso diciendo que las poblaciones suban a los pisos altos".
Polo ha pedido tener en cuenta que ya habían avisado de que la presa de Forata "iba a verter más de 1.000 m3 por segundo". "Eso también, de acuerdo con la Cartografía del Sistema Nacional de Zonas Inundables, ya refleja que se iban a producir inundaciones", ha aseverado Polo, que ha enfatizado que "toda esta información está a disposición de Emergencias".
"No solamente eso, es que está recogido en el Plan Especial de Inundaciones que esa cartografía esté incorporada. Entonces, es otro dato en el sentido de cómo vamos a dudar nosotros de que ese tipo de informaciones no se traslada si está recogida en el propio plan", ha expuesto.
Interrogado por su opinión acerca de la razón por la que se "demoró" el aviso a la población para subir a pisos altos, ha dicho que él "tampoco entendió por qué se produjeron todas esas demoras en el Cecopi". "Por qué se tardó todo esto en enviar? Pues no lo sabemos, para nosotros también es la gran incógnita", ha señalado.
Polo ha puntalizaddo que "hubo recesos en los que nosotros no participamos y no sabíamos lo que se debatía y luego en el propio Cecopi intervino otra gente" de las que, según le ha explicado a la jueza, no recuerda otras conversaciones. "Nosotros estábamos centrados en que se transmitieran los avisos que estábamos diciendo", ha reiterado.
Además, cuando desde la CHJ se indica que se mande ese aviso a esa zona concreta, "en el Cecopi se dice que se va a mandar un aviso a la provincia" por lo que "es indudable que, por lo tanto, ahí manejaban otro tipo de información de otras cosas que estaban sucediendo en otros sitios".
"Manejaban información, discutían otros asuntos que yo ni los sé ni los puedo saber porque no tenía acceso y otros simplemente no los recuerdo. Por lo tanto, ha insistido en que daban "por hecho" que Emergencia iba a enviar esos avisos.
Polo ha explicado que "el Cepopi concluye sobre las seis de la tarde y damos por hecho que esos avisos se van a mandar. La gran sorpresa es que cuando nos volvemos a conectar a las siete de la tarde no se han mandado esos avisos y es cuando todas las salas en las que estábamos, el personal de la confederación, pegamos el grito de decir, pero 'por favor, es que todavía no han enviado el mensaje'".
Polo Ha añadido que la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, "leyó un mensaje que se iba a enviar y ahí vuelve a salir que van a enviar dos mensajes a la Holla de Buñol y a la comarca de la Ribera Alta, teniendo en cuenta que es parte de los municipios del Magro, y es en ese momento en el que el compañero del SAIH dice 'añadan la Ribera Baja, de la cual ya habíamos hablado durante toda la tarde, y l'Horta Sud teniendo en cuenta que ya teníamos aquellas informaciones del Poyo".
Sobre la exconsellera Pradas, ha comentado que lo que recuerda de esa reunión de esa reunión es que cuando proponía diferentes medidas "ella misma dudaba de si estaba capacitada para tomarlas" y el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, le decía "en repetidas ocasiones que la ley le amparaba para tomar cualquier decisión, cualquier medida que considerara que era necesaria tomar".
Cuando se le ha preguntado si niega 'apagón infomativo' por parte de la CHJ sobre el caudal del barranco del Poyo, lo ha rechazado tajantemente: "Por supuesto, no hubo ningún apagón informativo porque el sistema de información hidrológica no dejó de dar información en todo momento". "Creo que a quien ha querido entenderlo le ha quedado medianamente claro por qué la información de los sensores no es una información que sea en la que Protección Civil debe basar las medidas de protección", ha argumentado.
Cuando se le ha preguntado por qué le ha dicho a la jueza que "no era relevante informar del barranco del Poyo", ha replicado que él no ha dicho "semejante barbaridad" y que desconoce "quién ha sacado esas palabras de contexto".
Polo ha afirmado que "ahora es muy fácil sacar conclusiones a la vista de lo sucedido, pero el sistema de información automático de la confederación tiene la limitación que tiene y el alcance que tiene. No teniendo más información que ese sensor y ese dato en ese momento, ese dato era congruente con todo lo que estaba pasando. Ahora, ¿qué pasa? Que cuando ese dato ocurre, lo que nosotros no tenemos información es que, al mismo tiempo ya están entrando 2.000 metros cúbicos por el barranco de l'Horteta y también mil y pico por el barranco de Gallego. Que todo eso, unido a que encima el Poyo continúe llevando agua, generó la catástrofe".
"Lo que yo sí que he transmitido es que con esa información que tenía la confederación, teniendo en cuenta que el Cecopi estaba en negro, la información se había canalizado, no había razón por parte de la CHJ para dudar de que Emergencias trasladaría esa información como correspondía a sus protocolos. Tengan en cuenta que a esa hora ya se había quedado claro que se iban a enviar avisos a la población. Eso es lo que yo he querido transmitir. No sé si ahora ha quedado un poco más claro", ha concluido.





















