Los cuerpos disidentes de la masculinidad toman el centro de la escena en la novena edición del Cicle Escèniques Cuir. Carme Teatre presenta del 17 al 28 de septiembre de 2025 un ciclo comisariado bajo el eje vertebrador ‘Políticas del cuerpo: masculinidades desde lo queer’, que reúne las propuestas de Aleksandar Georgiev, El Gé Teatro, Tomás Pintos y Lluís Garau. La selección artística de esta edición pone el acento en cómo se construyen, se habitan y se cuestionan las masculinidades desde lo queer, generando un diálogo escénico en torno a la experiencia masculina. El discurso artístico se amplía a través de un programa de charlas gratuitas, desarrolladas en colaboración con la Asociación Dissidents. Se suman al proyecto, los apoyos de Comité antisida de València, El Aleph, ArteaLab y La Rossa. LLibres en femení como librería oficial del ciclo. Por primera vez en València, un ciclo escénico articula un espacio de mediación tan amplio, que conecta la visión crítica de los espectáculos con el pensamiento activista y la divulgación teórica, consolidando el Cicle Escèniques Cuir como referente cultural en la ciudad.
Charlas y mediación

Esta novena edición del Cicle Escèniques Cuir se abrirá el 17 de septiembre con un primer encuentro, que bajo el título ‘Masculinidad: un relato en construcción’, reúne las charlas siguientes: Mikel Herrán ‘Mitos y realidades de la masculinidad’, Darío Gael ‘Transmasculinidades y genealogías queer’, Francisco Godoy ‘Lo queer no te quita lo racista’.
Este encuentro marca el inicio de un programa de debates que, por primera vez en València, amplía el ciclo hacia un espacio de mediación teórica y divulgativa en diálogo directo con los espectáculos. “Queríamos que el discurso no terminara en el escenario”, señalan desde la organización del ciclo, “las charlas son una oportunidad para abrir el proceso creativo a la comunidad, con referentes masculinos que aportan pensamiento crítico, activismo y experiencia vital. Lo que vemos en escena encuentra aquí un marco teórico que permite llevar el conocimiento a casa”.
La programación continuará el 20 de septiembre postfunción con Chemsex: cuerpos, sustancias y heridas silenciosas, vinculada al espectáculo El Gé, que reunirá a Ovi Leonarte, Raúl Soriano y José Canales, junto al actor protagonista Avelino Piedad. El día 24 de septiembre a las 20:00 horas el ciclo se expandirá fuera de la sala con una sesión especial en Artea Lab, un coloquio y proyección mediados por La Once Productora sobre la obra del cineasta chileno Andrés Valenzuela (Cinéculo Films). Finalmente, el 27 de septiembre, tras la función de La Carn, se celebrará la charla ‘Deseo, vínculos y afectos en la era digital’, con la participación del activista y escritor Víctor Mora Gaspar y el creador Lluís Garau.
Propuestas escénicas

El recorrido artístico de esta novena edición reúne cuatro propuestas que ponen en cuestión la construcción de los cuerpos masculinos desde lo queer. Atrás, de Aleksandar Georgiev (18 y 19 de septiembre), plantea un solo coreográfico centrado en la parte posterior del cuerpo como espacio político y decolonial, visibilizando aquello que históricamente ha permanecido relegado en la danza. ‘El Gé’, de la compañía El Gé Teatro (20 y 21 de septiembre), sitúa al espectador dentro de un “chill” de 30 horas para abordar el fenómeno del chemsex y su impacto en la intimidad y la identidad.
Con Besos hasta agotar stock (25 y 26 de septiembre), Tomás Pintos lleva al límite el gesto del beso, descomponiéndolo hasta convertirlo en un acto de resistencia y en un territorio de vínculos sexoafectivos disidentes. El ciclo se cerrará con ‘La Carn’, de Lluís Garau (27 y 28 de septiembre), que retrata la soledad y la exposición del sexo en remoto a través de la experiencia de un joven que mercantiliza su cuerpo en plataformas digitales. Esta obra, reconocida en festivales internacionales, se presenta ahora por primera vez en València.
Colaboraciones y alianzas
El Cicle Escèniques Cuir se articula en colaboración con Dissidents, y las alianzas de Comité antisida de València y El Aleph, entidades que refuerzan el vínculo entre creación escénica, activismo y salud comunitaria. Como novedad, la librería feminista La Rossa será la librería oficial del ciclo, ofreciendo en la sala un espacio de venta de publicaciones vinculadas a los debates. “El libro es un artefacto que nos permite prolongar la experiencia más allá de la función o de la charla”, explican desde el comisariado del ciclo, “es una manera de que el conocimiento crítico que compartimos en el teatro pueda continuar en la lectura y en la reflexión personal”.
Una mirada hacia el futuro
Consolidado en su novena edición, el Cicle Escèniques Cuir se confirma como un referente en la escena contemporánea valenciana, un espacio en el que lo artístico y lo teórico se entrelazan para cuestionar los modelos de género y abrir nuevas perspectivas críticas. “Lo que nos interesa es seguir ampliando los márgenes. Este ciclo nace de la necesidad de visibilizar las disidencias sexo-genéricas, y lo que vemos ahora es que también se convierte en un lugar de encuentro seguro, de pensamiento compartido y de construcción colectiva de nuevas miradas e identidades”, concluyen desde la organización del ciclo.

El programa se celebrará del 17 al 28 de septiembre de 2025 en Carme Teatre, y el miércoles 24 septiembre en ArteaLab. Todas las charlas son de acceso libre hasta completar aforo, con reserva previa en la charla inaugural y prioridad para el público de las funciones en las charlas postfunción. Las entradas para los espectáculos están disponibles en la web de Carme Teatre.




















