El Pleno del Ayuntamiento de Torrent ha aprobado por unanimidad la actualización de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), con el objetivo de adaptarla a la legislación estatal y a la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo. Esta revisión garantiza una gestión moderna, transparente y ajustada a derecho, sin aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos.
La alcaldesa Amparo Folgado ha destacado: “En Torrent seguimos cumpliendo lo que prometimos: no subir los impuestos. En los dos primeros años de mandato redujimos el IBI, y este año lo mantenemos, incluso en plena reconstrucción tras la DANA. Ni un euro más saldrá de los bolsillos de los torrentinos”.
Una actualización legal y técnica, no económica
La modificación de la Ordenanza Fiscal tiene un carácter técnico y jurídico, orientado a adecuar su contenido a las más recientes sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley 49/2002, que regula el régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y los incentivos fiscales al mecenazgo.
El nuevo texto del artículo 4 actualiza el régimen de exenciones para garantizar la seguridad jurídica y la correcta aplicación de la norma. Así, las entidades sin ánimo de lucro disfrutarán de la exención del IBI durante todo el periodo impositivo en que comuniquen su acogimiento al régimen fiscal especial, aunque esa comunicación se produzca con posterioridad al devengo del impuesto.
Más apoyo a las familias numerosas
La modificación más significativa afecta al artículo 5.4, relativo a la bonificación del IBI para familias numerosas. A partir de 2026 se eliminará la diferenciación catastral del inmueble, aplicando el porcentaje máximo de bonificación a todas las familias numerosas de Torrent: el 40% para las de categoría general (antes 20%) y el 90% para las de categoría especial (antes 60%).
Esta medida elimina diferencias según el valor catastral de la vivienda y equipara los beneficios fiscales, al máximo, para todos los hogares. La concejala de Hacienda, Sonia Roca, ha señalado: “Esta modificación tiene un claro componente social: queremos que todas las familias numerosas tengan el máximo beneficio posible. En un momento de esfuerzo económico por la reconstrucción de Torrent, seguimos apostando por aliviar la carga fiscal de los hogares”.
Mantenimiento del IBI pese al esfuerzo inversor
El Ayuntamiento mantiene su compromiso de no aumentar impuestos, incluso en un contexto de grandes inversiones públicas destinadas a la recuperación de infraestructuras y servicios tras la DANA de 2024. Con recursos propios, el consistorio ha impulsado proyectos de reparación de viales, viviendas, equipamientos públicos e infraestructuras, sin trasladar ese esfuerzo al bolsillo de los contribuyentes.
Folgado ha subrayado: “Pese a la magnitud de las obras y la reconstrucción en marcha, el Ayuntamiento ha decidido mantener el IBI. Es una decisión responsable, que demuestra que gobernar bien no significa recaudar más, sino gestionar mejor”.
Una gestión responsable, moderna y transparente
Torrent continúa cumpliendo los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, reforzando una política de eficiencia en el gasto público. Mantener los tributos locales por tercer año consecutivo —tras dos ejercicios de rebajas en el IBI— demuestra una estrategia económica equilibrada, que protege la economía familiar y dinamiza la recuperación local.
Folgado ha añadido: “En Torrent demostramos que es posible reconstruir la ciudad tras una catástrofe, seguir invirtiendo en los barrios y no subir los impuestos. Ese es nuestro modelo de gestión: responsable, eficaz y pensado para las personas”.
Más actualizaciones fiscales sin impacto económico
Además de la ordenanza del IBI, el Pleno ha aprobado tres modificaciones fiscales adicionales para 2026, todas con carácter técnico y sin repercusión económica.
La Ordenanza Fiscal de Vados mejora la clasificación de los tipos de acceso y distingue los vados industriales permanentes, temporales y en polígonos, garantizando un uso más equilibrado del espacio público sin variar las tarifas.
La Ordenanza de Procesos Selectivos adapta su redacción al Estatuto Básico del Empleado Público, mantiene intactas las tasas y aclara la documentación necesaria para beneficiarse de la exención del 100% a personas desempleadas o con discapacidad.
Por su parte, la Ordenanza de Expedición de Documentos Administrativos incorpora la gratuidad de los informes de accidentes de tráfico elaborados por la Policía Local, conforme a la Ley 5/2025, suprimiendo una tasa que ya no puede cobrarse legalmente.
Una ciudad que crece sin aumentar la presión fiscal
La aprobación unánime de las nuevas ordenanzas reafirma el modelo de ciudad que defiende el equipo de gobierno: un Torrent dinámico, con servicios en expansión y una presión fiscal contenida. Esta política municipal permite que el dinero se quede en los bolsillos de las familias, fomenta el consumo local y garantiza la estabilidad económica del municipio, consolidando a Torrent como una de las grandes ciudades de la Comunitat Valenciana con mayor esfuerzo inversor y menor carga fiscal por habitante.






















