El homenaje a la Iglesia de San Nicolás realizado por David Esteve Pastisseria, mejor ‘mocaorà’ 2025

0
46 lecturas

El Gremio de Maestros Confiteros de Valencia ha entregado los premios de su Concurso Sant Donís 2025, el certamen más antiguo de la Comunitat dedicado a las tradicionales mocaoràs. Este año, el máximo galardón ha recaído en David Esteve Pastisseria de València, que ha logrado un doblete al alzarse con la Mejor Mocaorà y el Mejor Escaparate gracias a una reproducción de la Iglesia de San Nicolás, conocida como la “Capilla Sixtina Valenciana”.

David Esteve Mejor Mocaorà y Mejor EscaparateLa propuesta, que incluye detalles de cerámica, instrumentos de cultivo de la huerta, tejidos tradicionales y música popular, cautivó al jurado por su simbolismo y su minuciosidad. “Estamos enamorados de esta iglesia y queríamos rendir un homenaje a su belleza y simbología. Hemos trabajado desde el 18 de septiembre para lograr el mayor realismo posible”, explicó David Esteve.

El concurso también dejó otros ganadores destacados. La Pastelería Pana de Meliana obtuvo el premio a la Mejor Pieza Comercial, que reconoce las frutas de mazapán de mayor calidad en sabor, textura y acabado. Por su parte, Dulces Martín de València consiguió dos galardones: la Mejor Innovación, con un mazapán de trufa negra, y la Mejor Degustación, gracias a la calidad de sus piulas, tronaors y frutas de mazapán.

Con más de 40 años de trayectoria, el concurso de Sant Donís reúne únicamente a pastelerías con el sello de calidad artesana del Gremio, avalado por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. Según recordó el jurado, presidido este año por Carlos Soria, “ha sido realmente emocionante valorar propuestas con tanta creatividad y dedicación, auténticas obras de arte que elevan el prestigio de este certamen”.

La tradición de la mocaorà hunde sus raíces en el siglo XVIII, cuando los confiteros valencianos comenzaron a elaborar frutas y pirotecnia en mazapán para sortear la prohibición de las celebraciones del 9 d’Octubre decretada por Felipe V, manteniendo viva una costumbre que hoy sigue siendo seña de identidad del pueblo valenciano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí