El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha visitado Alaquàs, donde ha mantenido una reunión de trabajo con alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas por la DANA. Durante el encuentro, el Gobierno ha presentado un visor web que permitirá a la ciudadanía conocer las acciones e inversiones realizadas, municipio a municipio, para hacer frente a las consecuencias de la catástrofe.
El alcalde de Alaquàs, Toni Saura, ha sido el encargado de dar la bienvenida al acto al cual han asistido también el presidente de la Mancomunidad de l'Horta Sud, José Cabanes, alcaldes y alcaldesas de una gran cantidad de municipios afectados y una representación de la Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-0, de la Asociación de Víctimas de la DANA 29 de Octubre de 2024, de la Asociación de Damnificados de la Dana Horta Sud Valencia y de la Asociación Tots a una veu.
Torres ha explicado que el visor web, que se ha desarrollado a través del Comisionado para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la DANA, es, sobre todo, una "herramienta de transparencia y comunicación" que puede usarse de forma "fácil e intuitiva" y que quiere ser de utilidad a la ciudadanía.
El ministro ha señalado que se podrán consultar los datos de manera general y disgregada. Así, ha indicado que, por ejemplo, se podrá ver el dato total de inversiones por municipio. Torres ha detallado que "las tres localidades con más fondos procedentes del Gobierno de España son Paiporta, con 700 millones de euros de inversión; Catarroja, con 598 millones; y Algemesí con 570 millones".
El ministro durante la jornada también ha visitado Paiporta y Sedaví, donde se han supervisado las obras ya iniciadas por la empresa pública Tragsa. Torres ha subrayado que "estamos hablando de 1.745 millones de euros para infraestructuras municipales, el 100% aportados por el Gobierno de España", defendiendo la rapidez en la transferencia de fondos.
La alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz, ha destacado la urgencia de las obras pendientes en su localidad. Sanz ha reclamado que "el 70% del municipio necesita renovar el alcantarillado y tenemos plazas enteras que deben ser reconstruidas. Todo está preparado para comenzar, pero necesitamos ese impulso para ir más rápido", al tiempo que solicitó ampliar el plazo para presentar memorias de proyectos más pequeños que también requieren atención.
Por su parte, Guillermo Luján, alcalde de Aldaia, ha explicado que su municipio ya ha puesto en marcha medidas preventivas. El primer edil ha indicado que "estamos probando nuevas compuertas y bajando el nivel del barranco para minimizar riesgos ante futuras danas. Pero pedimos que se agilicen al máximo los procedimientos para materializar las grandes obras, como el desvío del barranco de la Saleta".
Ante las demandas de celeridad, Torres ha defendido la gestión del ejecutivo central. El ministro ha recalcado que "la rapidez ha sido tal que los 1.745 millones de euros ya están ingresados en las cuentas únicas de los ayuntamientos, algo sin precedentes". El ministro ha recordado que que en catástrofes anteriores, como en Lorca o La Palma, el Gobierno solo asumía el 50% de los fondos, mientras que en la Comunitat Valenciana se ha asumido el 100%.
Torres ha respondido a las críticas del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien cuestionó el porcentaje de ayudas. El ministro ha replicado que "el Gobierno de España ha transferido ya 6.000 millones de euros. No sé de dónde saca sus números, pero los funcionarios dan fe pública de cada partida ingresada, y todo está publicado en los portales de transparencia", pidiendo rigor a los responsables autonómicos.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a alcaldes como Lorena Silvent (Catarroja), José Cabanes (Sedaví), Alberto Primo (Alcàsser), Cristina Mora (Quart de Poblet) y Vicent Ciscar (Paiporta), han participado también en la reunión para trasladar sus aportaciones. Los representantes locales han coincidido en la necesidad de combinar inversión y acompañamiento técnico para asegurar que los fondos se transformen en obras efectivas en el menor tiempo posible.
Torres ha concluido reiterando el compromiso del ejecutivo con la reconstrucción. El ministro ha afirmado que "nuestro objetivo es que ningún municipio se sienta solo. Vamos a seguir trabajando con los alcaldes y alcaldesas para que cada euro llegue a su destino y las infraestructuras estén listas cuanto antes", agradeciendo la colaboración de las administraciones locales y subrayando que la transparencia en la gestión es "la mejor garantía para la ciudadanía".