El edificio incendiado de Campanar inicia su rehabilitación, simbolizando el “renacer” y la “esperanza” para sus vecinos

0
8 lecturas

02El edificio del barrio valenciano de Campanar, que sufrió un devastador incendio en febrero de 2024, ha iniciado oficialmente sus obras de rehabilitación. El inicio de los trabajos se ha formalizado con un emotivo acto conmemorativo celebrado en el propio solar, en la calle Poeta Rafael Alberti, que reunió a vecinos, instituciones y empresas implicadas en el proceso.

El acto, organizado por la aseguradora Mapfre, comenzó con un minuto de silencio en memoria de las diez personas fallecidas en la tragedia.

"De las cenizas renace la vida"

 

Enrique Salvador, presidente de la asociación de vecinos (APROICAM), destacó que el evento "marca el inicio de la rehabilitación, un paso decisivo para recuperar no solo los ladrillos y paredes, sino nuestros hogares". Salvador agradeció la "unión" de la comunidad, la solidaridad social y el "compromiso" de la aseguradora Mapfre, cuya coordinación ha sido fundamental.

El presidente de APROICAM cerró su intervención con un mensaje de esperanza y resiliencia: "Que la memoria de quienes perdimos ilumine siempre nuestro camino... de las cenizas renace la vida y de la tragedia, la certeza de que volveremos a habitar este lugar con ilusión y con paz".

Por su parte, Ricardo Garzó, director general de Mapfre en Este, enfatizó que el inicio de las obras es "mucho más que un trámite urbanístico", simbolizando el "renacer de un edificio" que se convertirá en un "emblema de esperanza, solidaridad y futuro prometedor".

 

Reconocimiento institucional y compromisos

 

El encuentro contó con la participación de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y las concejalas de València Julia Climent (Recursos Humanos, Participación y Acción Vecinal) y Juan Giner (Urbanismo y Vivienda).

Pilar Bernabé aseguró que el edificio "representa la fortaleza" y estimó que los vecinos podrán regresar a sus hogares "a finales del 2026 o como máximo enero del 2027", un regreso que todo el barrio está "deseando".

Julia Climent subrayó que el consistorio ha trabajado para conseguir la rehabilitación "en tiempo récord" y celebró la fortaleza de la comunidad de vecinos.

Enrique Salvador aprovechó para agradecer el sistema de ayudas de alquiler de la Generalitat, pero rogó que se "acelere el proceso de pago" de muchas de las ayudas públicas.

El homenaje concluyó con un acompañamiento musical y la colocación de la primera losa de reconstrucción de la fachada, un gesto que marca el inicio formal de las obras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí