El Día Mundial de la Tapa pone el foco en Catarroja y en los municipios afectados por la DANA

0
61 lecturas

Catarroja ha acogido el acto central del Día Mundial de la Tapa, una edición especialmente marcada por la solidaridad con las zonas de la provincia de Valencia más afectadas por la DANA. La tapa de arroz, en sus múltiples versiones, y la paella valenciana han sido las grandes protagonistas de la jornada, que ha contado con el respaldo de instituciones, profesionales del sector y representantes municipales.

presentación en Catarroja del dia mundial de la tapaEl evento, celebrado en la Plaza Mayor de Catarroja, ha contado con la presencia de la presidenta de Saborea España, Susi Díaz; el presidente de Hostelería de España, José Almeida; el presidente de la Federación de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar; la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; el director general de Turismo de la Generalitat, Israel Martínez; y la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent. Tras el acto, han visitado dos establecimientos afectados por la DANA: La Artesana y Gu2.

La presidenta de Saborea España, Susi Díaz, ha subrayado que “la tapa es esencia de cada territorio, un bocado pequeño que transmite historia, creatividad y estilo de vida”.

Por su parte, José Almeida ha recordado que “la hostelería es un sector solidario y comprometido, que no ha dejado atrás a los compañeros de Valencia”. En ese sentido, ha resaltado que la tapa simboliza la capacidad del sector para “unir y ser punto de cohesión social”.

Durante su intervención, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha anunciado las ayudas Reinicia +FOCIT DANA, dotadas con 200 millones de euros a tipo cero, a devolver en 10 años, destinadas a los 74 municipios afectados por la DANA, entre ellos Catarroja.

La alcaldesa, Lorena Silvent, ha destacado el carácter simbólico de la jornada para el municipio al recordar que “hemos enfrentado desafíos importantes este año, pero la comunidad ha demostrado su fortaleza y capacidad de superación. Hoy celebramos nuestra gastronomía y también nuestro espíritu resiliente”.

Manuel Espinar ha hecho un llamamiento a “seguir apoyando al sector de la hostelería, viniendo a estas zonas, consumiendo en nuestros bares y ayudando a la recuperación de las calles y de los pueblos”.

Desde la Generalitat, el director general Israel Martínez ha remarcado que “las tapas no son solo un atractivo turístico, sino también un símbolo de identidad y cohesión social”. Además, ha subrayado que la Comunitat Valenciana seguirá posicionándose como “destino gastronómico internacional” a través de la marca L’Exquisit Mediterrani.

Diploma solidario y tapa ganadora

El Día Mundial de la Tapa, que se celebra desde 2012, ha lanzado este año una iniciativa solidaria: un diploma de “amante de la paella”, descargable en www.diamundialdelatapa.es hasta el 30 de junio, que incluye la receta oficial acreditada por Saborea España y Saborea Cullera.

En el marco del evento también se ha presentado la tapa ganadora del VI Concurso de la mejor tapa autóctona de la Comunitat Valenciana: el Bunyol de l’Albufera de València, ideado por Pablo Margós, disponible en Pelayo Gastro Trinquet. La jornada incluyó una mesa redonda sobre el valor gastronómico de la tapa, con la participación de la concejala de Turismo del Ayuntamiento de València, Paula Llobet.

A nivel internacional, la celebración ha contado con actos en las oficinas de turismo de Saborea España en el extranjero, con un evento central en París.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí